Doctrinas Fundamentales de las Sagradas Escrituras
Capítulo 2
I. El Conocimiento de Dios Verdadero.
En las Escrituras nunca Dios demuestra, ni prueba su existencia. Las
Escrituras nos indican siempre y nos hablan de creerle a Dios. Nunca trata de
demostrar su existencia. Es necesario que el que se acerca a Él, crea que le
haya y es galardonador de los que le temen. Heb 11:6.
El propósito de Dios, con la Escritura, es que conozcamos, entendamos
que Él es Dios Único. Él nos anuncia su propósito, en su plan de redención,
cumplido a través de la obra Vicaria de su Hijo; es para que lo creamos. Creer
que Él, entregó su vida para favorecernos.
En este sentido, todo lo creado nos muestra su poder y su gloria. La
maravillosa constelación del cielo nos muestra su Eterno Poder. En la palabra
escrita de Dios aparece de una vez Él, anunciando como creó todo y hablando al
hombre que Él creó.
En un primer momento prueba al hombre, para creer en sus palabras. Al
primer hombre creado Adán, Dios no le trata de demostrar que existe. Si no le
indica que crea en lo que él le dice, en su palabra.
Él es. Y dice: Yo soy. Solo debemos creer en Él. En su palabra. Porque
no lo vemos, pero tenemos su palabra escrita. Adán lo veía y escuchaba su
palabra, pero no le creyó. ¡Y no todos creen! El hombre es árbitro de su propio
destino. Dios observa. A un pueblo que escoge su camino, que va en busca de sus
intereses y no los de Dios.
En este aspecto le muestra su poder y maravilla para que le crean, de
igual forma muestra quien le adversa. Dios mostró su poder a través de Moisés,
Josué, Sansón, Elías, David, Daniel; para que el mundo temiera y le creyera. En
este aspecto Faraón, Nabucodonosor, Ciro y el Rey Darío. Le temieron y no
pertenecían a su pueblo escogido Israel. Daniel 4:34.
A. Único y verdadero Dios.
El Único y verdadero Dios es Uno, así se manifestó a su pueblo. Cuando
le dijo oye Israel Jehová tu Dios Uno Es. Jesús le recordó a su pueblo que Dios
es Uno. Se ha manifestado en unidad.
Ejecutando su voluntad. La Diestra ejecutó su voluntad. Esta diestra poderosa
de Dios se hizo carne, es su Hijo Único, Jesucristo. Que nació del linaje de
Judá, de donde procedía el rey David. Concebido por su Espíritu Santo. Estuvo
operando en su Espíritu cuando se limitó como hombre.
Por esta razón dice el escritor de Juan. A Dios nadie le ha visto. El
unigénito Hijo de Dios que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.
Si nos preguntamos ¿Quién es Dios? nunca tendríamos una respuesta por sí sola.
Por esta razón Dios nos entregó las Escrituras. Solo a través de ella podemos
conocer ¿Quién es Dios?
Otras de las formas que podemos saber ¿Quién es Dios? es a través de
observar todos los géneros de plantas, animales, peces, hombres y toda la
maravillosa constelación, los minerales. Las cuales tienen vida y que por sí
sola no se han podido crear o producir.
Por otra parte, tenemos un sol creado por Dios, que brilla todos los
días y sus rayos salen para dar calor a todo lo creado, una luna que nos da luz
del sol, en la noche. Y sale todos los días para justos e injustos. Si estas
lumbreras o astros dejasen de alumbrar, y las estrellas se cayeran del cielo.
Será porque también así Dios lo permite.
En este sentido nunca nadie ha podido darle vida a lo creado por Dios,
sigue siendo inerte las réplicas hechas por el hombre de lo creado por Dios.
Nunca nadie ha creado una estrella, una planta. A partir de nada. Solo Dios lo
hizo.
También podemos conocer ¿Quién es Dios? comunicándonos con él y
creyéndole a Él. Que Él es. Hay un Dios que rige el destino de los hombres en
esta tierra. Y por las respuestas que da a nuestras vidas, por las oraciones
respondidas. Y las vidas transformadas por su poder, solo por esto Él Es.
Por lo antes dicho sólo podemos entender ¿Quién es Dios? leyendo su
palabra y siendo guiado por su Espíritu, porque Dios es Espíritu. El pueblo
escogido, antes llamado Israel, ahora judío, para mostrar su verdad, también
podría ser una referencia de su evidencia. Un territorio llamado Israel y una
ciudad escogida llamada Jerusalén, también puede ser una evidencia de ¿Quién es
Dios?
En tal caso, nos encontramos en un mundo, y gozamos del mundo, y
desconocemos quién lo creó. Esto no es posible sin que el creador nos lo
comunique. Él mismo se ha acercado a hacerlo. Uno es a través de su Espíritu,
por su palabra y a través de su Hijo.
Se habla de teorías de la creación que se han caído por falta de
comprobación. Y de ilusas interpretaciones. Más aún en este nuevo cosmos lleno
de tantos descubrimientos científicos, que han echado por tierra todas esas
teorías erradas sobre la creación. Mientras tanto la palabra de Dios ha
permanecido.
¿Quién es Dios? Es un ser inmutable, comunicable. Eterno, Justo,
amoroso y vivo, que quiere comunicarse con cada uno de su creación. Para eso
envió su palabra, su Espíritu, sus mensajeros y a su Hijo para comunicarla.
Para poder saber ¿Quién es Dios? Debemos conocer primeramente su palabra. Ya
hemos visto que es inerrante, suficiente y fidedigna.
B. Conocimiento
incomunicable de Dios.
Dios se ha comunicado con los seres humanos, y con toda su
creación. Sin embargo, hay secretos de
Dios que no lo ha comunicado. Ya que son esenciales en Dios y no los tiene en
ningún grado ningún otro ser. Por esta razón son incomunicables. Podemos decir
que Dios no nos los ha comunicado y son secretos. De 29:29. Tales Como:
1. Aseidad.
Aseidad o auto existencia. Se refiere a poseer independencia
absoluta. Es decir: capacidad para vivir
por sí mismo. De esta forma, podemos afirmar que Dios no depende de ningún
agente externo para su existencia, pero a la vez todas las cosas dependen de
Él.
En tal sentido, Él es “El Absoluto”. Él tiene vida en sí mismo, tal
como afirmó Jesús. Juan 5:26.
Dios tiene vida en sí mismo. Y así mismo concibió a Jesús. Luc 1:31.
Es auto existente. Tiene vida en sí mismo. Y no nos ha dicho como existe. Eso
pertenece a su absoluto secreto. Solo tenemos que creerlo, tiene vida en sí
mismo y la ha dado al Hijo. Y le dio mandamiento para que él también tuviera
vida en sí mismo. Juan. 5:26.
Dios también lo dijo a su pueblo Israel, Él es vida para ellos. Pero
no dijo cómo era. De 30:20. Es vida para
librar sus almas de la muerte y en tiempo de hambre. Sal 33:19. Jesús dijo que
Dios le dio este mandamiento de poner su vida y volverla a tomar. Juan 10:18.
2. Inmutable.
Inmutable quiere decir que Dios es Él mismo de ayer, de mañana y de
siempre. Dios no cambia, no hay variación en Él, ni muda de carácter. Es
perfecto eternamente. Mal 3:6, Sant
1:17. Jesús tiene un sacerdocio Inmutable. Heb 6:17-20; 7:24.
En este sentido tratar de explicar su inmutabilidad, no ha sido
posible, solo tenemos que creerla. Él es el mismo de ayer, mañana y siempre.
3. Infinito.
Infinitud quiere decir que no tiene fin, ni tiene limitaciones. Dios
es infinito. Podemos ver la infinitud de Dios desde diversos puntos de vista.
Cuantitativamente, cualitativamente, diametralmente Dios es infinito. Dios está
antes del principio de la creación que se conoce y está después de todo. Sal
147:5; Efe 3:18; Ez 1:16-17.
Pero tratar de explicar cómo es infinito, tampoco es posible, solo
basta creer. Y comprender que no está limitado a las mismas circunstancias de
tiempo que los hombres. De igual forma las limitaciones en cuanto al clima, y
atmósfera que sí tienen los humanos. Dios no tiene límites, es ilimitado. En
cuanto a la intemperie y el resguardo. Él lo cubre todo en todo. Dios en este
aspecto hizo al tiempo para los hombres, pero Dios no está limitado al tiempo.
El inmenso cielo de los cielos no lo puede contener, como anunció el rey
Salomón. 1 Re 8:27.
4. Unidad.
Dios mismo indica que él es Uno. De 6:4; 1 Rey 8:60. En el sentido que
nadie es como él, Él es único, ninguno es como él. En voluntad, Unidad, planes
y propósitos Él es Uno. Está unido con toda la sustancia y esencia en su Hijo
Jesús y Espíritu.
La unidad de Dios no es diversa; es constante y permanente. Dios no se
ha manifestado de diversas formas o maneras. Él se ha comunicado de diversas
formas y maneras. Él ha revelado y ejecutado su voluntad a través de su Hijo.
Ha transmitido y revelado su voluntad a través de su Espíritu. De manera que
está unido en voluntad a su Hijo y a su Espíritu. Gen 1:26; Gen 11:7; Isa 53:1.
La Unidad de Dios, es un Único Dios. Es imposible explicarla. Dios
solo nos ha comunicado que Él, es Uno. Pero no nos ha comunicado como es Uno
con su Hijo y con su Espíritu. Y así
como él es Uno, quiere que nosotros seamos uno con Él. Jesús indica bien esta
esencia unida, pero sin explicar. Solo Jesús dijo: Yo soy en él Padre, y el
Padre en mí, y yo en ellos. Jua 10:38; 14:10-11; 17:23, 26
C. Conocimientos
comunicables.
1. Él es Uno.
Dios siempre ha transmitido en las Escrituras, que Él es uno. Siempre
cuando quiso atraer la atención de su pueblo Israel dijo: Oye Israel Jehová tu
Dios Uno es.
En tal sentido, Dios es único, no hay otro como Él, en todo lo que
conocemos. Con nadie podemos comparar a Dios, no lo podemos igualar a nadie, ni
podemos crear una imagen de Dios, sobre todo lo que hemos visto y conocido.
Éxodo 20:3, 23; Deuteronomio 4:35,39; 6:4; 1 Samuel 2:2; 2 Samuel 7:22; 1 Reyes
8:60; 2 Reyes 19:15; Nehemías 9:6; Isaías 44:6-8; 1 Timoteo 1:17.
Siempre ha dicho: "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno
es," es y será la base fundamental de la Escritura del Antiguo Testamento
para tratar a Dios como un Único Dios, y el mensaje distintivo diferente al
mundo que adoraba a muchos dioses falsos. Es que Dios es Uno.
La unidad de Dios es comprensible en un ser Único. Dios es Uno. Cuya
voluntad fue cumplida por su Hijo a quien engendró por su Espíritu. Antes de
ser concebido, estaba en el seno del Padre. Y su Espíritu glorifica a su Hijo y
lo hace conocer. Un único Dios en esencia personificado en su Hijo. Y que debe
ser buscado en Espíritu Santo. Dios no actúa independiente con respecto a la
Persona de Jesucristo, ni a su Espíritu Santo. Sino unido en voluntad.
En esta razón Jesús indicó claramente: para que sean "uno, así
como nosotros" Juan 17:11. "Para que sean uno; como tú, oh, Padre, en
mí, y yo en ti"... 21. "Para que sean uno, así como nosotros somos
uno"…22. Yo en ellos y tú en mi…23, para que sean perfectos en unidad para
que el mundo conozca que tú me enviaste…24.
En este sentido la unidad se refiere a la perfección de Dios. Junto al
Hijo y a su Espíritu Santo que mora en el discípulo. Podemos decir que Jesús
nos habla de esta Unidad de Dios amalgamado a Él. No es separado, es unido en
voluntad para hacer la voluntad de Dios en la perfección. Es decir; ninguno
opera separado en lo que respecta a decidir, actuar en voluntad.
La única vez que se separaron fue cuando Cristo tuvo que morir. Y de
igual forma fue una voluntad en unidad aceptada tanto por el Padre, como por el
Hijo y por el Espíritu Santo. Y su voluntad era morir, para después tomar de
nuevo su vida. Como Jesús mismo lo dijo,
nadie me la quita, yo la pongo y la vuelvo a tomar.
En este sentido fueron separados por una razón voluntaria en una
decisión unida y aceptada, para ejecutar la voluntad de Dios Padre, de morir
por la humanidad. Como dijo Jesús, hágase tu voluntad. Mat 26:42. Las
Escrituras nos dicen claramente que Dios es uno y creemos que Dios es Uno en lo
siguiente:
1.1. Las Escrituras indican que Dios es uno. Isa 44:6
1.2. Dios se presentó como uno. De 6:4-5
1.3. Jesús dijo que Él y el Padre son uno. Juan 10:30
1.4. Jesús confirma que Dios es uno. Mar 12:29
1.5. Dios es Espíritu. Juan 4:24
1.6. El Apóstol dijo: todo lo hace uno y el mismo Espíritu Santo. 1
Cor 12:11
1.7. No es semejante a nada de lo creado, es Único. Isa 40:25; He
17:29
1.8. Todas las cosas fueron creadas por Él y para Él. Isa 44:2; Col
1:16; Gen 1,2
1.9. Dios quiere que seamos uno con Él. Juan 17:22
1.10. Adorarlo como único Dios verdadero. Eterno. Admirable. Mar 12:30
1.11. Toda la creación espera en Él. Rom 8:22-23
1.12. Dios hizo uno donde hay abundante espíritu. Para tener una
descendencia para él. Mal 2:15; Gen 1:26
2. Es Espíritu.
Dios es Espíritu. Juan 4:24. Dios es un Espíritu y puede ser visible
cuando Él lo permite. Gen 1:2; 6:3; 18:2-3; 32:30; Ex 6:2; 24:11; 1 Rey 22.19.
Dios es Espíritu y mantiene comunicación directa con sus criaturas hechas a su
imagen, por su Espíritu. Dios no está sujeto a limitaciones. Es decir; que no
está sujeto a las condiciones de la existencia natural, en cuanto a tiempo,
situaciones climáticas y estados naturales.
En este sentido, el evangelio de Juan nos dice: "A Dios nadie le
vio”. Juan 1:18. Y según lo confirma Moisés, que Dios no lo podrá ver algún
hombre porque no vivirá. Éxodo 33:20; pero sin embargo en Éxodo 24:9-10, leemos
que Moisés y varios ancianos "vieron al Dios de Israel”. En estos dos
aspectos, "No existe contradicción alguna”. Juan da a entender que nadie
ha visto a Dios tal cual es; lo que vieron fue su gloria.
En este contexto, el evangelio nos dice: En un encuentro de Jesús con
Moisés y Elías: que resplandeció su rostro como el sol y sus vestidos igual se
hicieron blancos como la luz. Mat 17:2, Mar 9:2. Esto explica el carácter
Espiritual de Jesús aún en su condición humana. Cuando se transfiguró ante sus
discípulos.
De igual forma, cuando los príncipes del pueblo de Israel vieron a
Dios junto a Moisés, se refería a su carácter Espiritual. Ex 24:10-11.
Cuando los ancianos de Israel vieron su gloria, estaban viendo era su
carácter Espiritual.
3. Es Infinito.
Dios es infinito, Dios no nos ha comunicado como es infinito. Pero si
su palabra nos comunica que él es infinito. Es decir, no está sujeto a las
limitaciones humanas y naturales.
Lo que sabemos de su infinidad, se puede considerar de dos maneras: En
relación con el espacio y el sustento de este. En primer lugar, el espacio es
al mismo tiempo inmenso, sin límites, es decir; su inmensidad. Dios es inmenso.
La Deidad está igualmente presente en el espacio infinito. Dios está presente
en todo el espacio infinito. 1 Reyes 8:27.
El segundo aspecto de la infinidad de Dios es; la existencia en el
espacio es afectada por su presencia, poder e influencia. Él sustenta todas las
cosas con su palabra poderosa. Heb 1:3. Nuestra mente finita, no puede entender
su infinita grandeza y poder. Si decimos es inmenso y nos sustenta, podemos
comprenderlo.
4. Es Fiel.
La palabra fiel se refiere a no cambiar su voluntad. Dios es fiel y
demanda fidelidad a sus siervos. Es digno de confianza absoluta. Sus palabras y
promesas siempre se cumplirán. Fiel implica honestidad, justicia, verdad. La
palabra que más humanamente explica la fidelidad es la integridad y lealtad.
Dios en sí mismo es íntegro y leal a sus propósitos.
Todo lo que Dios ha establecido se ha cumplido fielmente, aunque las
partes no hayan cumplido, tal es el caso del pueblo de Israel. La cual Dios
entregó leyes por la cual regirse. Le entregó el plan de redención, le mostró
sus propósitos y fueron infieles.
Más Dios permaneció fiel, cumplió su pacto y sus palabras que les
prometió y aseguró. Sal 119:138. Es Veraz. Verdadero. Es fiel. No engaña. Es
fidedigno, confiable, sin cambiar su proceder. Él dice y lo cumple. El mismo
afirma que Él no cambia. Mal 3.6. El mismo dice que es fiel. De 7:9
5. Es Santo.
La palabra Santo se refiere a impecable, puro, sin mancha, sin
defecto. Perfecto. Dios es Santo. La santidad de Dios significa absoluta pureza
y perfección. La raíz etimológica del vocablo "Santo" es
"Separado, Apartado". En este aspecto Dios es el único que se le
atribuye la santidad real. Él es distinto y trascendente a todo lo creado. La
Santidad respecto a los humanos es; Dios es moralmente Santo. Por esto, dice el
profeta Isaías, que los serafines daban voces uno al otro "Santo, santo,
santo Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria"
Isaías 6:3.
En el sentido de santidad, la palabra también implica limpieza, que
refiere estar libre de impurezas. Dios es puramente Santo y Perfecto. Y cuando
los humanos que él escoge para separarlos para sus propósitos santos no
obedecen, profanan su nombre y también su templo, refiriéndose al lugar santo
donde habita. Ez 36:20.
Porque somos hechos a su imagen, es así como Dios decide santificarse
a sí mismo. Tomando un cuerpo, hecho a la imagen de Dios para santificarse. Y
es por ello por lo que Jesús dijo santifícalos en tu verdad; tu palabra es
verdad. Juan 17:17. Refiriéndose a cumplir la palabra de Dios y obedecerla.
Jesús la cumplió y obedeció, así santifica el nombre de Dios. Profanado por su
pueblo Israel. Y el apóstol nos dice: somos hechuras suyas creadas en Cristo
Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que
anduviéramos en ellas. Efesios 2:10. Refiriéndose a la santificación que hizo
Jesús del cuerpo humano en sí mismo.
6. Es Justo.
La palabra Justo denota justicia, el que hace justicia. Hacer justicia
implica realizar un justo Juicio. Justo es todo aquel que tiene la facultad de
juzgar con un Justo Juicio. Justo es actuar de forma imparcial. Dios es Justo.
Y hace justicia. Es el único que tiene la capacidad de juzgar. Sin el
conocimiento de Dios y su ley no hubiese justicia.
Porque Dios es Justo y dio a conocer la justicia. Dios coloca leyes
para hacer justos juicios, para que las naciones vean su justicia. De 4:8.
Moisés permaneció en la familia de Faraón, y Moisés indica: Dios es Justo. De
32:4. El Faraón reconoció que Dios es Justo. Ex 9:27. Sus profetas pronunciaron
que Dios es Justo. Y Dios declaró a Jesús como su siervo Justo. Isa 53:11.
En este sentido, Dios en su Justicia envía al Mesías, llenándolo del
Espíritu Santo, y nos dice que no juzgará "según la vista de sus ojos, ni
decidirá por lo que oyeren sus oídos" sino que juzgará con equidad y
justicia. Isaías 11:3.
Por ser justo, actúa con justicia. Por tal motivo en su justicia.
Responsabilizándose con su creación. Anuncia inmediatamente al desobedecer
Adán, su propósito de justicia para su salvación. A su pueblo Israel se les
advierte de su justo Juicio por desobedecer sus leyes, al mismo tiempo que
también le indica su salvación por esta desobediencia. Al mundo entero Dios le
da a conocer su Justicia, a través del gran amor que le muestra a través de su
Hijo Jesucristo. Juan 3:16
7. Es Eterno.
La palabra eternidad solo se atribuye a Dios, más sin embargo dice la
Escritura que Dios puso eternidad en el corazón del hombre sin que él llegue a
conocerlo. La eternidad significa no tener un límite en cuanto al fin. Al igual
que un comienzo la eternidad no puede atribuirse límite. Espacialmente Dios es
Eterno. Dentro de su creación no hay límites para Dios, y fuera de ella
tampoco. La longitud, latitud, anchura y profundidad son iguales en eternidad
para Dios. La dimensión es imposible medirla si calculamos la eternidad de
Dios. La eternidad no tiene dimensiones. Ec 3:1; Sal 93:2; 135:13.
En este sentido nos habla la Escritura: ¿No has sabido, no has oído
que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No
desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo
alcance. Isa 40:28.
Por otra parte, nos dice, el apóstol Pablo: Porque las cosas
invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde
la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo
que no tienen excusa. Rom 1:20. Pero el Señor es el Dios verdadero; él es Dios
vivo y Rey eterno. A su juicio tiembla la tierra, y las naciones no pueden
sufrir su indignación. Jesús así lo anunció también. Mat 25:46. Indicó un
decreto importante, para librarnos de sus juicios, tenemos a Jesús, pero
debemos ser precavidos con su Espíritu, porque cualquiera que blasfeme contra
el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, sino que es reo de juicio eterno. Mar
3:29.
La palabra de Dios nos dice en cuanto a su Eternidad: Jehová reinará
eternamente y para siempre. Ex 15:18. El eterno Dios es nuestro refugio. De
33:27. Sus caminos son eternos. Hab 3:6. Oh Señor, Eterno es tu nombre; Tu
memoria, oh, Jehová, de generación en generación. Sal 135:13. Tu trono, oh,
Dios, es eterno y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino. Sal
45:6. Porque un niño nació, nos es dado hijo, y el principado sobre su hombro;
y se llamó su nombre Admirable, consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe
de Paz. Isa 9:6. Inclina tu oído, y ven a mí; oye, y vivirá tu alma; y haré con
ustedes pacto eterno, las misericordias firmes a David. Isa 55:3.
La palabra de Dios Eterno se cumplió: Hoy, en la ciudad de David, ha
nacido un Salvador, que es Cristo el Señor. Luc 2:11. Dios se manifestó a mí
hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te
prolongué mi misericordia. Jer 31:3. Y haré con ellos pacto eterno, que no me
retractaré de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que
no se aparten de mí. Jer 32:40. Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a
nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto
eterno. Heb 13:20.
Por otra parte, las profecías ya cumplidas anunciadas a sus siervos
nos dicen lo siguiente: le fue dado dominio, gloria y reino. Para que todos los
pueblos, naciones, lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que
nunca pasará, y su reino uno que no será destruido. Dan 7:14. El reino, el
dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, fueron dados al
pueblo de los santos del Altísimo. Cuyo reino es reino eterno, todos los
dominios le servirán y obedecerán. Dan 7:27.
Pero se ha manifestado ahora, lo anunciado por las Escritura y los
profetas, sobre el mandamiento del Dios eterno, de darlo a conocer a todas las
gentes, para que obedezcan a la fe, al único y sabio Dios, sea la gloria,
mediante Jesucristo, para siempre. Amén. Rom 16:26-27.
En este mismo sentir, el apóstol nos sigue diciendo una palabra muy
actual: ¿Cuánto más la Sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu Eterno se
ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará nuestras conciencias de obras
muertas para que sirváis al Dios vivo? Heb 9:14. Porque de esta manera les será
otorgada amplia y generosa entrada en el Reino Eterno de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo. 2 Ped 1:11.
En consecuencia. La última revelación especial nos dice: Vi volar por
en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicar a
los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo. Diciendo a
gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado.
Adorad a aquel que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
Apo 14:6-7.
En este orden, continuando con la palabra de Dios, encontramos este
Salmo: Pero la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la
eternidad sobre los que le temen. Y su justicia sobre los hijos de los hijos;
Sobre los que guardan su pacto. Y los que se acuerdan de sus mandamientos para
ponerlos por obra. Jehová estableció en los cielos su trono. Y su reino domina
sobre todos. Sal 103:17-19. Los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis
alas, alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; representa la Omnisciencia
de Dios. No cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios
Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir. Apo 4:8
8. Es Amor.
Dentro de los atributos reconocibles de Dios está el amor. Todo lo
hizo por amor, y más allá de su amor, vemos a un Dios misericordioso,
compasivo, benevolente, bueno. Que actúa con Justicia, pero también con amor.
El amor de Dios es eterno para su pueblo. Y por su amor le prolongó su
misericordia. Jer 31:3. Aún su amor puede prolongarse en medio de su indignidad
para que teman a su nombre. Jer 33:9. Ya que no hizo, ni hace conforme a lo que
nos merecemos, sino actúa en el amor que nos tuvo ejecutando su plan de
Salvación a través del cumplimiento de su promesa de darnos un salvador.
El evangelista Juan y el apóstol Pablo escriben sobre el amor de Dios.
Juan 3:16. El amor es descrito perfectamente en 1 Cor 13:4-7. Dios es Amor.
Juan nos dice en sus cartas y explica que el que no ama no ha conocido a Dios,
porque Dios es amor. Si observamos detalladamente todo lo que está en las escrituras,
sobre Dios podremos saber cuánto amor tiene para toda su creación. Mas sin
embargo si nos guiamos por lo que dicen las religiones llegaremos a pensar que
Dios no nos ama. Y que es un Dios implacable.
Es por esta razón que Dios nos muestra su amor a través de su Hijo
Jesús. A pesar de que existe muchísimas personas que no entienden y aun suelen
rechazar ese amor demostrado por Dios. Solo podemos comprender el amor de Dios,
en las sagradas Escrituras. Quien nos habla del amor de Dios, y que lo
manifestó a través de Jesús.
Por razón de que algunos no logran amar, Jesús coloca el amor como un
mandamiento. Que se diferencia del amor como sentimiento humano. El cual
podemos decidir no amar. Si decides no amar, tienes por mandamiento de Dios,
amar, es la señal visible de su pueblo, del que cree en él. Jesús les dijo que
en esto conocerán que son sus discípulos, en que se amen unos a otros. Entonces
cuando quieras ser su discípulo, sabrás cumplir el mandamiento de amar. Ju
13:35.
9. Es Bueno.
La palabra bueno, refieren lo contrario a ser malo. En el sentido de
ser Dios bondadoso, no se refiere a la cualidad de las personas de ser buena y
de tener buena salud y condiciones físicas. No podemos atribuir a Dios esa
clase de bondad o dicho de bueno. Dios es bueno porque es su esencia, es su
virtud, o atributos como denominan muchos Teólogos. Dios es bueno porque su
condición es ser bueno. Sal 25:8-11.
Por su parte, porque Dios es bueno tiene misericordia para la
humanidad, es la bondad de Dios la razón por la que imparte vida y otras
bendiciones a sus criaturas. Es su voluntad ser bueno con nosotros. Salmos
25:8. Es la buena voluntad que tuvo para con el hombre. Lucas 2:14. Solo Dios
es realmente bueno. He hizo todo bueno. Y en gran manera. Gen 1:31. Jesús nos
dijo que solo hay uno bueno, solo Dios.
Mar 10:18.
En este sentido ser bueno como indica las Escrituras, es tener muchos
aspectos significativos de bondad. La bondad de Dios significa actuar en
misericordia, benevolencia, compasión, aunque merezcas todo lo contrario. Así
es Dios. Bueno. Mat 9:27; 15:22
10. Es Misericordioso.
La Misericordia es la expresión más alta del amor de Dios para con sus
hijos y el mundo. Aun mereciendo una pena o un castigo, perdona en su
misericordia. Dios es misericordioso. La misericordia de Dios se muestra en las
escrituras. Ejemplo; cuando sana a un leproso, a alguna enfermedad inmunda que
nadie se atrevería acercarse jamás y ni la ciencia médica puede sanar. Como
Dios sanó a Naamán el Sirio. Y Jesús sanó a muchos leprosos. Cuando perdona aun
el más terrible de los pecados. Su misericordia alcanza a todo aquel que se
humilla ante Dios, reconociendo que la vida y la muerte está sujeta a él, que
el infierno y el cielo está en su justo juicio y justicia. Que su vida depende
de Dios y que Dios sabe todo lo que ha hecho.
Cuando se perdona a quien no lo merece, aun estando en una condición
de muerte, Dios tiene misericordia y lo revive. Dios hace salir su sol para
buenos y malos. Su luz, el aire, el agua, el sol, y necesidades que solo puede
cubrir Dios. Aún los malos disfrutan de todo lo bueno que Dios hizo. Dan 9:9.
Por otra parte, la misericordia de Dios es la bondad Divina ejercida
para aliviar las desgracias y aflicciones de sus criaturas. Una de las más
hermosas descripciones de la misericordia de Dios está en el Salmos 103:8-18.
El conocimiento de su misericordia se convierte en fundamento de esperanza.
Salmos 130:7 y fundamento de confianza. Salmos 52:8. La misericordia de Dios se
manifestó en forma preeminente al enviar a Cristo al mundo a morir por el
pecador y salvarlo. Lucas 1:78.
En conclusión, Dios también nos dice que es misericordioso. Ex 22:27.
Y tiene clemencia con el que quiere. Ex 33:19. Nos dice Oseas que Dios amará a
su pueblo de pura gracia, aunque fueron desleales. Os 14:4. En las escrituras
de los profetas, hay muchos ejemplos de la misericordia de Dios para con su
pueblo y la humanidad. Uno de los personajes que gozó de su misericordia fue el
rey Manasés, Dios lo perdonó cuando se arrepintió de su maldad. 2 Re 21:16; 2
Cro 33:13.
11. Es Sabio.
Dios es sabio. Hizo todo con sabiduría. Salmos 104:24. Con
sabiduría fundó la tierra. Pro 3:19. Extendió el cielo con su sabiduría.
Jeremías 10:12. De Dios es la sabiduría y el poder. Daniel 2:20-21. La
sabiduría de Dios es una combinación de su Omnisciencia y Omnipotencia. Ex
31:3-6.
Tiene poder para aplicar sus conocimientos de manera que sus
propósitos sean realizados o cumplidos. Dios hace siempre lo que corresponde,
de la manera correcta, en el momento oportuno. Rom 11:33; 1 Corintios 1:24-25,
30; 2:6-7; Efesios 3:10: Colosenses 2:2-3.
Es sabio, el que sabe todo lo concerniente a todas las esferas de la
vida. Dios es sabio y de él es la sabiduría.
No hay sabiduría perfecta sino de parte de Dios. La ley es parte de la
sabiduría de Dios. Dios dio sabiduría a Salomón y escribió los proverbios que
están llenos de enseñanza para actuar en sabiduría.
Por su parte, en los proverbios Salomón explica la sabiduría de Dios
aún en la creación de las hormigas. Pero si nos vamos a los átomos diminutivos
ante la vista humana, cuánta sabiduría hay en ellos. En todos los componentes del ser humano, el
funcionamiento de los órganos, sus células, sus neuronas, el pensamiento. Las
plantas y animales, que la ciencia ha detallado. Es sólo producto de la
sabiduría de Dios en todo lo creado. En la más pequeña de las semillas, y en
todas ellas hasta la más grande, se encuentra un almacenaje de información de
sabiduría, en lo que respecta, a su tiempo, de nacimiento, crecimiento,
reproducción y muerte, así como el ambiente, el clima, nutrientes que requiere
en su tiempo de vida.
En otro aspecto de su sabiduría, el mejor sistema de comunicación que
existe es la oración para comunicarse con Dios. Solo Dios en su sabiduría sabe
cómo funciona. Más rápido y con mejor tecnología es su protección momentánea.
Aún solo lo pensamos y ya tenemos la respuesta de Dios. Él puede enviar a un
ángel a guardar tu vida, en un momento de peligro sin tu saberlo, pero él lo
sabe. Todo esto es sabiduría Divina.
12. Es soberano.
La soberanía es entender que hay un ser supremo que gobierna, domina y
juzga todas las cosas. Del soberano procede todo y para él son. Dios es
soberano, es decir, tiene absoluto derecho de gobernar, y disponer de sus
criaturas, según su voluntad. Daniel 4:35; Mat 20:15; Rom 9:21. Posee este
derecho en virtud de su infinita superioridad. Apo 1:5. Por lo tanto, no es
solamente necio sino también malvado criticar a su hacedor. Es sabio comprender
ser dominado por Dios infinitamente sabio, santo, amoroso, misericordioso y
poderoso.
D. Providencia.
Cuando Dios diseña todas las cosas y gobierna el curso de los
acontecimientos, a fin de que se cumplan sus buenos propósitos, se llama
providencia. La providencia general de Dios está relacionada con el gobierno
del Universo en general; su providencia particular tiene que ver con los
detalles de la vida del hombre.
La providencia Divina es entender que Dios es Omnipotente, que tiene
todo el poder, todo dominio, todo gobierno, todo control. Gen 49:25.
Omnipresencia, que está en todas partes, o todo lo ve; y Juzga. Sal 100:2;
139:7. Omnisciencia, todo lo sabe, es sabio.
Sal 145:12.
1. Dios es Omnipotente.
El mismo dijo ser Omnipotente. Refleja cómo es su omnipotencia al dar
a Abraham la bendición de crecer y multiplicarse. Haberle dicho que una nación
y un conjunto de naciones procederán de él. Y lo cumplió. Todo lo que prometió
y dijo a Abraham se cumplió a cabalidad. Esa es su Omnipotencia. En tu simiente
le dijo a Abraham serán benditas todas las naciones de la tierra. Gen 35:11.
En este sentido nos refiere Moisés, Dios le dice: apareció a Abraham,
Isaac y Jacob, como Dios Omnipotente, no como Jehová. Ex 6:3. Dándole a
entender a Moisés que él todo lo puede. Dios se manifiesta a Abraham como Dios
que todo lo puede.
Para luego, de la simiente humana nacer Jesús, quien millares de
personas le siguen y le han seguido en toda la tierra. Quien pensó que fuese
así. Pero eso era lo que Dios quería que supiesen, millares de personas
tendrían la fe para servirle.
2. Dios es Omnisciente y Omnipresente.
El salmista en el Salmo 139, describe con exactitud las operaciones de
Dios en su vida. Dice que Dios lo ha examinado y conocido, entendido sus
pensamientos y conocido sus caminos. Es lo que se refiere a Omnisciencia. Dios
todo lo sabe. Y el salmista lo entiende muy bien. Sal 139:1-3. Sigue diciendo
que aún no está la palabra en su boca he aquí Dios lo sabe todo. Sal 139:4.
Luego dice que lo rodeó y puso su mano sobre él; refiriéndose a su
Omnipresencia. Sal 139:5.
Su providencia es Poder, Autoridad, Dominio, Soberanía, Gobierno,
Juez. Daniel lo reconoció y lo pronunció. Da 4:17,26. En el Salmo 103, nos dice
que Dios domina. Sal 103:19. Dios domina en su trono. Za 6:13. Dios el Justo y
Juez. Sal 75:7. Isaías nos dice que él es nuestro Juez. Isa 33:22. Dios se
revela a sí mismo a través de su control momento a momento en el mundo.
La providencia de Dios puede ser vista en su misericordiosa virtud de
dar sol y lluvia a todo el mundo. En su provisión de alimentos y la alegría
para la gente. Mateo 5:45; Hechos 14:15-17. En su instalación y destitución de
los gobernantes del mundo. Daniel 2:21.
Pero al ver la historia podemos ver la mano de Dios si nos tomamos el
tiempo de notarlo. La supervivencia de la nación de Israel hasta nuestros días
es un ejemplo de la providencia de Dios en acción. Moisés dijo de su
providencia; la diestra de Dios es magnífica en poder; refiriéndose a Jesús. De
igual forma nos muestra la unidad de Dios, respecto a su diestra. Moisés
también nos habla de la grandeza de su poder sobre el enemigo. Ex 14:8, 15:6.
En conclusión, Moisés detalla en su canto en Éxodo, todo lo que es
Dios. Su misericordia, su poder, su plan de redención para con su pueblo, y la
posición que le ha dado en su plena voluntad, en la unidad. Dios que ha creado
el universo y dirige la historia, cuida de sus criaturas con bondad infinita
para llevarlas al destino que él se ha propuesto. Ex 15:1-18.
Se llama "Providencia Divina" a las "disposiciones de
conducir la obra de su creación" hacia esta finalidad, respetando, al
mismo tiempo, la dignidad y libertad del hombre. Dios ha puesto de manifiesto
ciertas verdades sobre sí mismo a través de la naturaleza o el orden creado.
La providencia Divina es que Dios Domina, Gobierna, es Soberano.
Controla, Juzga, y tiene todo el poder y sabiduría; es entender que Dios es
Omnipotente, que tiene todo el poder, todo dominio, todo gobierno, todo
control. Gen 49:25. Omnipresencia, que está en todas partes, y todo lo ve; es
justo. Sal 100:2; 139:7. Omnisciencia, todo lo sabe, es sabio. Sal 145:12
E. La esencia de Dios.
La esencia de Dios significa lo mismo que acontecer, suceder,
presentarse. Es lo que el ser es. Los atributos, las características, las
virtudes que hacen ser. Dios es uno esencialmente. Y a Dios no se le aplica el
término de existencia porque Dios es. La esencia de Dios abraza la plenitud
infinita del ser: Dios: es Él mismo. Dios dijo "Yo Soy". Dios es.
Su esencia no es divisible. Es única. Si separamos a Dios no lo
podremos ver como único y verdadero. Jesús dijo yo y el Padre uno somos. Y
rectificó, así como nosotros somos uno. Juan 10:30, 17:22. Dios estuvo en Jesús
y Jesús está en nosotros con su Espíritu. Es la esencia de la unidad. Pensar
igual, actuar igual, planear igual, determinar unidos y juntos su voluntad,
como estaban sus discípulos esperando en el aposento alto, como Jesús se lo
indicó. Y luego el apóstol pudo decir; Jesús es la sustancia del Dios
invisible. Heb 1:3.
Dios está en medio de nosotros en toda su esencia Divina. Término que
define el "ser" de una cosa. En cuanto es él soporte de acciones de
esta esencia, se denomina "sustancia". Cuando se utiliza el término
de sustancia en Jesús, es para denotar lo que refleja Jesús de Dios. Es la
sustancia, por la ejecución de su voluntad, ya realizada, terminada, hecha,
acabada en su totalidad en Jesús. Se puede decir que la obediencia absoluta a
la voluntad esencial de Dios es su sustancia.
La esencia es lo que él es. La sustancia es lo que Jesús hizo en la
voluntad de Dios, por medio de lo que Dios es. Ejemplo: La esencia de Dios es
amor, lo demostró a través de su sustancia, su Hijo Jesús, a quien entregó por
amor. Jesús, su sustancia, mostró la esencia del amor de Dios. Esto demuestra
el gran amor de Dios, la grandeza de Dios.
F. Creador.
Dios es el creador de todo lo que existe. El mundo visible e invisible
es obra de Dios. El salmo 19:1 dice: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y
el firmamento anuncia la obra de sus manos.” La naturaleza manifiesta la
gloria de Dios. En la carta a los romanos se declara: “Porque las cosas
invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde
la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo
que no tienen excusa.” Rom 1:18-21.
Desde el principio de las escrituras Dios se ha manifestado como el
ser creador. Le dice a Jacob, a Israel, que es su creador y formador. Isa 43:1.
El ser humano no puede atribuirse la creación, ni mucho menos un ser inerte,
inactivo, como una chispa. No tiene las propiedades creativas en sí. Porque ni
sus elementos tienen vida en sí. Las células se reproducen en otras células,
nunca dan otra cosa, ni la evolución ha dado otra cosa. El perro sigue siendo
perro, y gato, gato. No sale otra especie que salga de ellos. El Burro sigue
siendo burro, y el asno no se reproduce.
El supremo, eterno, todopoderoso Dios nos creó. Con toda su esencia,
virtudes y atributos. Cuando nos salimos de su voluntad, perecemos. Cuando
estamos siguiéndola vivimos. Los
componentes de la tierra alimentan a las plantas, las cuales alimentan a los
animales y estos alimentan a los humanos. Todas las vitaminas que extraen las
plantas de la tierra son utilizadas en el organismo humano cuando las
consumimos para sobrevivir, al igual que las proteínas animales. Cuando está
falto de alimentos, el ser humano se debilita. Y puede acarrear la muerte. Dios
creó todo lo que existe según Génesis cap. 1 y 2. Donde nos dice todo lo que
creo Dios en 7 días, refiriéndose a tiempo, en lo siguiente:
1. Dios creó los cielos.
2. Dios creó la tierra.
3. Dios creó todos los recursos naturales renovables y no renovables.
4. Dios creó los Astros y las estrellas, constelaciones, el día y la
noche.
5. Dios creó el reino animal, ganadero, vegetal, avícola, los peces y
las diferentes especies.
6. Dios creó al hombre.
7. Dios descansó de su obra.
G. Nombres.
1. Nombres Hebreos.
1.1. Elohim. Supremo. Gen 1:26; 11:7
1.2. Elyon. Significa, el Altísimo. Gen 14:18-20
1.3. El Shaddai. Se traduce El Todopoderoso. Gen 17:1; Joel 1:3
1.4. Jehová. “Yo Soy El Que Soy”. Auto existente. Ex 3:14; Juan 5:26
1.5. Adonaí. Se traduce como Señor, indica total, absoluto Señorío. Ex
23:17.
2. Otras formas del nombre de Jehová.
Jave, Yahveh o Yahweh. Es la forma del tetragrámaton hebreo
3. Calificativos de sus operaciones.
3.1. Jehová Yireh. Jehová se proveerá. Gen 22:14
3.2. Jehová Rafa. Jehová tu Sanador. Yo soy tu sanador. Ex 15:26
3.3. Jehová Nissi. Jehová es mi Bandera. Ex 17:15
3.4. Jehová Tsebaoth o Sabaot. Jehová de los Ejércitos celestiales. 2
Sam 6:18
3.5. Jehová Shalom. Jehová es paz. Jue 6:24
3.6. Jehová Raah. Jehová es mi pastor. Sal 23:1
3.7. Jehová Tsidkenu. Jehová justicia nuestra. Jer 23:6
3.8. Jehová Shama. Jehová está allí. Ez 48:35
4. Nombres Griegos.
• Theos, Elyon. Se traduce como Dios. Traduce todas las combinaciones
de Elohim.
• Theos Pantokrátor. Significa Dios Todopoderoso y traduce Él Shaddai.
2 Cor 6:18
• Kyrios. Significa Señor y traduce los nombres de Adonaí y Jehová.
H. Conociendo a Dios.
1. ¿Cómo se comprende a Dios?
Dios ha querido que lo entendamos, comprendamos, a través de la
humanidad de su Hijo Jesucristo. Y a través de la gloria de su Hijo obtenida
según la Biblia por obediencia a la palabra de Dios. Él es su esencia, es la
Imagen misma de su sustancia, así dicen las Escrituras. Y solo podemos tener
este conocimiento a través de las Doctrinas Fundamentales de las Sagradas
Escrituras. Contenidos en la Biblia o Escrituras.
En este sentido, Dios se acercó a su humanidad a través de su Hijo, su
Espíritu Santo, lo dio a conocer. Y por la predicación de su palabra, y luego
por la relación personal entre su palabra, su Espíritu y la confianza en sus
promesas y su palabra.
2. ¿Cómo Dios se ha dado a conocer?
Dios se ha dado a conocer a través de su Hijo Jesucristo. A través de
su Espíritu Santo. En las Escrituras. A través de sus siervos los
profetas. A través de todo lo creado.
Pero el hombre no conoció a Dios a través de su creación ni le dio gloria. Si
no por la predicación de su palabra.
En este sentido, Dios nos habla a través de su Hijo, por su Espíritu
Santo, en las Escrituras, y por medio de sus profetas, y sus testigos fieles
que predican su palabra.
I. Creencias erróneas.
Hay diversos puntos de vista de ideologías y creencias no sostenidas
como verdaderas; ya que son tergiversadas, distorsionadas.
Se describen algunas de esta forma:
1.
Agnosticismo.
De un vocablo griego que significa desconocido o imposible de conocer.
El agnosticismo niega a la inteligencia humana y la capacidad para conocer a
Dios. El agnóstico sostiene que “La mente finita no puede comprender lo
infinito”
Pero no alcanza a comprender que existe una diferencia entre conocer a
Dios en sentido absoluto, y conocer algunas cosas relativas a Dios. No podemos
conocer a Dios en forma absoluta, pero sí limitada, es decir podemos saber algo
de él. También ellos ignoran la revelación que Dios dio en su palabra, del
conocimiento de él y de su Espíritu.
2. Politeísmo.
Este vocablo significa adoración de muchos dioses. Se basa en la idea
de que el universo es gobernado, no por una fuerza, sino por varias, de manera
que hay un dios del agua, dios del fuego, dios de las montañas, dios de la
guerra, y así sucesivamente. Esta creencia fue la consecuencia natural del
paganismo, que hizo muchos dioses de objetos y fuerzas naturales, “sirviendo a
las criaturas antes que al Creador.” Rom 1:25.
3. Panteísmo.
Palabra formada de dos vocablos griegos que significan “todo es Dios.”
El panteísmo es un sistema filosófico o religioso de los que creen que la
totalidad del universo es el único Dios. Los árboles, las piedras, la tierra,
el agua, pájaros, reptiles, animales, el hombre. Todos son, según el panteísmo,
parte de Dios. Dios vive, se expresa a sí mismo por medio de estas substancias
y fuerzas. De la misma manera que el alma se expresa por medio del cuerpo.
El panteísmo confunde a Dios con la naturaleza. En primer lugar, entre
ellos existen algunos poetas que sostienen que la naturaleza es divina. En
segundo lugar, la mayor parte de la religión panteísta se encuentra en la
India, ellos al sostener a la naturaleza como divina, constituye su
justificación para la adoración de ídolos, de la misma naturaleza.
Los panteístas, dicen: “¿No es acaso el árbol del que está hecha la
imagen, parte de Dios?” Esto justifica su fabricación de ídolos. En tercer
lugar, la Ciencia Cristiana es una forma de panteísmo, pues una de sus
creencias o doctrinas fundamentales es la siguiente: “Dios es todo, y todo es
Dios”. Técnicamente, es panteísmo “idealista,” porque enseña que todo es
“ideal” y por lo tanto la Materia es irreal. Todas las ideologías se pueden
considerar un sistema panteísta.
4. El
Materialismo.
Niega que exista distinción alguna entre la mente y la materia. Afirma
que todas las manifestaciones de la vida y de la mente, todas las fuerzas, son
simplemente propiedades de la materia. “Así como el hígado segrega la bilis,
así también el cerebro segrega pensamientos”; y “el hombre es una máquina”,
estos son algunos de los dichos favoritos de los Materialistas. Dicen: “El
hombre es simplemente un animal”, con el objeto de destruir la idea de la
naturaleza superior del hombre y su destino divino.
Explicaremos el materialismo es una doctrina de error, observemos lo
siguiente:
a. Nuestra propia conciencia nos dice que somos algo más que Materia,
y que somos distintos de un árbol o una piedra. Un gramo de sentido común vale
más que una tonelada de filosofía. La Biblia dice que somos cuerpo, alma y
Espíritu.
b. La experiencia y la observación nos demuestran que la vida puede
proceder solamente de una vida existente, y por lo tanto la vida de este mundo
procede de una causa viva. La Biblia, tiene impresa la orden de Dios de
multiplicarse toda la especie.
c. La evidencia de que existe inteligencia y diseño en el universo,
contradice la idea del Materialismo ciego.
d. Admitiendo aún la idea de que el hombre es una máquina, sabemos que
una máquina no se fabrica a sí misma. La máquina no produjo al inventor, sino
que éste creó a aquélla.
5. El Deísmo.
Admite que hay un Dios personal, que creó al mundo; pero insiste que
después de la creación lo dejó para que se gobernara por las leyes naturales.
En otras palabras, le dio cuerda al mundo como si fuera un reloj, y luego le
dejó que marchara sin intervención de su parte. Este sistema se denomina a
veces racionalismo, porque hace de la razón la guía suprema de la religión.
También se describe como religión natural. Dios es un Dios responsable, creó un
mundo con todos sus beneficios para la subsistencia de toda la creación. El
hombre tiene la capacidad de conservar este mundo para su subsistencia.
6. El Modismo.
Sostiene que Dios se manifiesta de una u otra manera, en los aspectos
del tiempo. Se ha presentado como Dios del universo en la antigüedad, Padre de
todos, luego como Hijo que funda el cristianismo, y de allí hasta ahora como
Espíritu. Dios no se ha manifestado de diferentes modos como indica el modismo.
Jesús, su esencia, su sustancia, su Hijo, manifestó la gloria de Dios.
7. Ecumenismo.
Es una nueva forma de las religiones buscar la unión, donde sostiene
que todos creemos en un mismo Dios, de diversas maneras, y que deben reunirse
todas sin distinción. En sus reuniones, congregan a todas las diversas
creencias, ideología y religiones.
En los lugares ecuménico las reuniones pueden
ser hasta dirigidas por gobernadores de ciudades y presidentes. Todos convergen
en mantener una unidad de diversas religiones. Se puede hablar de cual tema,
que compete a la humanidad donde abarca Dios en todo.
8. Sincretismo.
Es la creencia en varias prácticas religiosas, fusionadas entre sí,
sin notar diferencia. Ejemplo, la santería con creencias religiosas de diversos
personajes. En sincretismo no tiene una creencia sólida, sino basada en el
momento. Puede crear una crecía nueva basada en el momento. Las personas son
sincretistas y no observan que creen en varias cosas religiosas. Pueden tener
una devoción a un santo tradicionalista, pero también creen en la cruz de mayo,
al mismo tiempo que en un santo nuevo del momento.
9. La reencarnación.
Es la creencia en que reencarnara en un cuerpo nuevo, que pudiera ser
humano o animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario