Doctrinas Fundamentales de las Sagradas Escrituras
Capítulo 8
I. Las Bodas del Cordero.
A. Antecedentes.
Los Israelitas entendían que Dios era el Rey, y tenía un trono. Y que
en su trono se sentarán los descendientes de la tribu de Israel a reinar. Y
David eligió a su hijo Salomón para ser su sucesor en el trono del reino de
Jehová sobre Israel. Entendían claramente lo que Dios hacía a través de sus
siervos los reyes, el cual era gobernar a Israel. 1 Cr 28:5
El llamado que tenía Israel de ser el pueblo de Dios, para que Dios lo
gobernara era muy bien entendido por David.
Y su descendencia en Natán, mencionado en Lucas. Zac 12:12; Luc 3:31. Y
Daniel profetizó sobre este reino de Dios. Dan 7:27.
En este sentido Dios había establecido varias fiestas, que celebraba
el pueblo de Israel, desde que lo sacó de la casa de esclavitud de Egipto. Pero
en especial la fiesta de la pascua, le sería como memoria el día que salieron
de Egipto y ese día lo celebrarían. La celebración era una fiesta solemne para
Jehová. Como estatuto perpetuo. Ex 12:14; 21.
Jesús celebró esta misma fiesta de pascua antes de su crucifixión. Luc
22:15-16. Y Jesús predijo su muerte dos días antes de la celebración de la
Pascua. Mat 26:2. Igual como era establecido en la pascua a Cristo le sucedió
con el cordero pascual, tomaron su cuerpo el mismo día para ser sepultado. Núm
9:12; Juan 19:34-36
B. Invitación.
Las Bodas del Cordero se refieren a la invitación que Jesús hace a
participar de su Reino. Y Apocalipsis refiere una bienaventuranza. Y habrá una
Cena de las bodas del cordero. Jesús también anunció, que no se tomara más este
fruto de la vid hasta que no la bebamos en el reino de su Padre. Mat 26:29. En
Apocalipsis dice que son palabras verdaderas, que se cumplirán. Para que pasen
las bodas tiene que venir el Reino de Dios. Luc 22:18.
C. Preparativos.
Previa a las bodas del cordero. Se encuentra una invitación a las
bodas. Jesús el esposo hace y refieren los evangelios, una invitación en
parábolas, de la siguiente forma:
1. Compara al reino de los cielos como las Bodas del Hijo de Dios. Mat
22:2.
2. Jesús dio por entendido que él era el Esposo. Mat 9:15.
3. Envía a sus siervos a llamar a los convidados a las Bodas. Mat
22:3.
4. Varias veces los envió, pero no quisieron venir a sus Bodas. Mat
22:4
5. Dice que los que fueron invitados no eran dignos. Mat 22:8.
6. Por lo tanto invita a toda la gente a sus Bodas. Mat 22:9.
7. Refirió una parábola, comparado a la novia, como prudente e
insensata. Mat 25:1
D. Consumación.
Luego en apocalipsis dice que nos gocemos y nos alegremos de las bodas
del cordero. Porque nos hemos preparado para ella. Apo 9:7-9. En el Nuevo
Testamento se ilustra la relación de Cristo y la Iglesia, mediante la figura de
esposo y esposa. Juan 3:29; Romanos 7:4; Efesios 5:25-33; Apocalipsis 21:2.
E. Programa.
A que se refiere las Bodas del cordero: Las Bodas se refiere: A el
traslado de su iglesia a su reino. Cristo aparece como un esposo, para tomar a
su esposa, para sí mismo. Para que la relación que fue prometida pueda
consumarse y que los dos lleguen a ser uno. Juan 17:11; 22; Ez 37:17-28
F. Tiempo.
El tiempo de las Bodas, es entre el traslado de su iglesia y la
Segunda Venida de Cristo en gloria visible. Apocalipsis 19:7-8. Estas bodas
siguen a los eventos del Tribunal de Cristo. Apocalipsis 19:8. Luego serán las
Bodas y será la bienaventuranza. Apo 19:7-9
G. Lugar.
El lugar de las Bodas se refiere a los cielos. Filipenses 3:21. Los
participantes de las bodas son el hijo de Dios en su trono de gloria y la
iglesia. Efesios 5:25-33. Aunque después de la boda, regresan a la tierra
ambos. Para el reino del Milenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario