Doctrinas Fundamentales de las Sagradas Escrituras.
I. Las Sagradas Escrituras.
Las Escrituras, es la palabra escrita de Dios,
para su pueblo y el mundo en general. Son sagradas porque están escritas
divinamente por voluntad de Dios.
Todo lo que se encontró escrito en los
papiros, fue transcrito en papel. Por personas autorizadas para tal fin. Se le
llama Sagradas Escrituras. Santas Escrituras. Escrituras y finalmente se le ha
llamado Biblia. A la reunión de todos los documentos escritos por voluntad e
inspiración Divina.
A. Importancia de las
Escrituras.
Todo lo que han hablado las Escrituras a
través del tiempo ha sido verificado. Científicos, arqueólogos, geógrafos,
historiadores han comprobado su veracidad. El desarrollo de la humanidad se
debe en parte a las Escrituras. Sin ella no existiría un sistema de leyes. Como
tenemos actualmente. Leyes que regulan la vida y la paz en el planeta.
En consecuencia, sin las Santas Escrituras,
tendríamos una vida sin principios y sin valores. Una vida totalmente vacía.
Estos valores fueron enseñados a través de la existencia humana en todas las
épocas.
Las Sagradas Escrituras son indispensables
para saber el origen de todas las cosas. Ya que no se ha verificado las teorías
científicas que hablan de los orígenes. Más la ciencia ha verificado la certeza
de los Escritos en las Santas Escrituras.
Es de suma importancia comprender las
enseñanzas fundamentales de las Sagradas Escrituras. Ya que, en cualquier época
los santos hombres de Dios, a quienes se les ha confiado toda la tarea de
impartir el conocimiento de las doctrinas. La han detallado desde su comienzo.
B. Enseñanzas falsas.
Las Escrituras son veraces, se han cumplido, y
garantizan su total cumplimiento. Pero se ha observado: distorsiones,
fragmentaciones y desarticulaciones. En las enseñanzas doctrinales que se
imparten, no acorde a los fundamentos doctrinales contenidos en las Sagradas
Escrituras; tales como:
1.
Doctrinas Heréticas.
Hay enseñanzas dadas a lo largo de la historia. Y con el tiempo pueden
convertirse en tradiciones. Dichas enseñanzas no tienen fundamento en las
escrituras. Y otras son doctrinas de error. Muchas de esas enseñanzas son tan
sutiles. Que una persona sin un sólido fundamento Bíblico. Podría aceptar un
error, como una verdad. Siendo posible con imposiciones humanas. A tal punto de
defender ese error. 1 Tim 4:1; 2 Pe 2:1.
Igualmente, bajo la influencia del error. Podrían ejercer la persona una defensa de ese
error. Hasta el punto de matar por defender su causa. Del error por su
ignorancia. Tal es el caso de muchas muertes a causa de la religión y su
defensa doctrinal. Como sucedió a los judíos matando a los seguidores de Jesús,
en la primera época de la iglesia. He 8:1.
2.
Emociones y experiencias humanas.
En un momento dado, se les puede dar un
calificativo doctrinal donde no lo hay. A ponencias experimentadas, sucesos,
culturas, tradiciones y costumbres. Sin sujetarse a la autoridad de las
Escrituras. 2 Tim 4:3-4.
3.
Filosofías idealistas.
El uso de términos, oraciones, dichos,
palabras o calificativos como eslogan, proclamaciones, declaraciones, decretos,
entre otras. Estas creencias, con el uso del tiempo, llegan a ser tan notorias
y públicas, creyéndose como verdades. E
incorporándose a las enseñanzas Bíblicas, sin serlas. También los dogmas
humanos, tal es el caso de la búsqueda de prosperidad, sin obediencia. De
10:12-13, Job 1:8, Pro 20:6, Heb 13:9
4. Mezcla
de creencias y pensamientos.
De acuerdo al momento surgen muchas creencias
erróneas. Y el pueblo ignorando la doctrina, las abraza como verdades. De
acuerdo a las respuestas a las necesidades básicas del ser humano. Para
encontrar respuesta a su problema inmediato, surgen diversas creencias. Y
aprovechándose de la debilidad humana, de su ignorancia a los fundamentos
doctrinales, se engaña a la humanidad y aún al pueblo que cree en Dios. Tal es
el caso de falsas creencias actuales, como: la cobertura de una organización u
hombre. Siendo la única cobertura o investidura la del Espíritu Santo. Luc
24:49, Mat 24:24.
5. El
Nombre socavado de Jesús.
Es minimizar el Nombre de Jesús. Sin darle el
honor, la gloria y la exaltación que se merece. Dan importancia a las
organizaciones, federaciones, movimientos, entre otros, antes que darle gloria
a Jesús. Buscan la exaltación de un grupo, más que la exaltación de Jesús. La
gloria de los hombres por encima de Jesús. Ju 12:43.
Así como lo indican las Escrituras, Jesús
muchas veces enfrentó en su estadía humana en la tierra a sectarios, y lo
refirió en sus mensajes. Igual sus apóstoles enfrentaron esas sectas y fueron
perseguidos por su causa. Igualmente sucede actualmente. Tales como: Celos,
envidias, lucha por los cargos y puestos en una organización. Otras: como
imposiciones. He 15:5. Por otra parte, injurias, calumnias. He 24:5.
Discusiones. De igual forma impedimentos, oyendo con pesadez y no entendiendo,
por ende, no son transformados. He 28:22-29.
Por esta razón creemos en la fidelidad de las
Escrituras. Y en el estudio de las doctrinas contenidas en la Biblia. Porque,
las doctrinas son verdades fundamentales en la vida de los creyentes. Y en el
desarrollo de la Iglesia. Ellas definen nuestra fe.
C. Autoridad de las Sagradas Escrituras.
1. Afirma
hablar con autoridad.
Ella misma es su autoridad. Ex 32:16.
2.
Ella misma es su propia intérprete.
Las escrituras, no necesita otro
libro. Para su interpretación. No existe otro libro para
interpretarla. Isa 52:10, Mat 12:17-24
3.
Es un documento legal.
Los escritos de la Biblia son un documento
legal. Las transmisiones orales que se hizo de la Escritura fueron verificadas,
con la misma Escritura. Sus Testamentos son documentos legales, que jamás
pasarán. Y en todo momento son profundas enseñanzas. Para poder acudir en
cualquier momento. Aclarando y resolviendo las situaciones humanas. Gen 15:6,
Luc 24:2.
4.
Contiene todo lo existente.
Todo lo relacionado con la vida visible e
invisible, la muerte y la vida están en las Escrituras. Las Escrituras, llamada
también la Biblia, o Biblioteca es un compendio de 66 libros, contienen todas
las áreas de la ciencia y es susceptible de verificar. Más aún, es Dios el que enseña la ciencia.
Sal 94:10; Pro 22:12, Job 38:4.
5.
Es una relación personal.
Las Escrituras se dirigen a los siervos de
Dios directamente hablándoles. Es un encuentro personal con cada personaje de
la Escritura. Donde hablan de tú a tú con Dios. En primera persona. Por eso
tiene toda autoridad personal. Ex 3:4, Jue 13:22. Hay una escena de suma
importancia en el primer libro de Samuel. Donde Dios se dirige a Samuel desde
joven, desde niño. Dándole profecías. Cumplidas a cabalidad. 1 Sam 3:6-11.
6.
Es la Espada del Espíritu.
Es la espada del Espíritu, quiere decir; las
escrituras solo fueron inspiradas y revelada por el Espíritu Santo. El Espíritu
Santo da la certeza de la comprensión a las personas, que leen o escuchan las
escrituras. En este sentido, se compara a una Espada de dos filos, es decir;
que penetra aún en las intenciones del alma. Cuando se lee y
comprende. Heb 4:12.
7.
El Espíritu de Dios es su Intérprete.
Sin el Espíritu Santo, no se puede leer
correctamente las escrituras, ni interpretarse, ni hablar de ellas. El hombre
natural no la puede entender; tiene que comprenderse y discernir
espiritualmente. De tal manera que el hombre natural tiene que poseer al
Espíritu de Dios. Para ser iluminado, para comprenderla y ser guiado a toda la
verdad. 1 Cor 2:14; Juan 16:13.
8.
Sus escritos son una unidad.
Todos los escritos de la Biblia tienen una
sola secuencia y único mensaje. El mensaje es la redención a través de su
Hijo Jesús. En su tema principal, Jesús es llamado la Diestra de Dios. Y Jesús
está sentado en la Diestra de Dios, después de ascender al Cielo. Isa 55:1; Mat
11:28; Sal 95:1.
9.
Tiene un solo tema central.
Su tema central es El Hijo de
Dios. Encontramos en todos los libros de la Escritura, como Dios nos
muestra en sus escritos, a su Hijo; de una manera
objetiva. Contiene también los propósitos de Dios unido, a su Hijo y
a su Espíritu. El pacto de Salvación del Hombre. Y a Jesús como el
salvador. Gen 3:15, 49:8-12. De 33:21. Ju 5:23; Ex 15:2; Sal 18:2; 1 Sam 12:7;
2 Sam 22:36; 1 Cr 16:35; Dan 3:24-25, Isa 9:6; 52:6; 53:5; Luc 19:9.
10.
Transforma y cambia.
Al leerla y obedecerla, se santifican,
obedeciendo lo que Dios le indica en las Santas Escrituras; transformándose, y
siendo perfeccionada. Las palabras encontradas en las escrituras, cambian la
mente y el corazón del hombre.
11.
Penetra las intenciones.
Solo la palabra de Dios penetra en el
pensamiento, hasta entrar en las intenciones del alma, el espíritu, y el
corazón. Pues habla de una manera tan profunda y descubre todo lo que el ser
humano es. Heb 4:12.
12.
Es Santa y Perfecta.
Sus escritos siempre van dirigidos a enseñar
al hombre, a exaltar la santidad y perfección de Dios. Para que el ser humano
encamine su vida a la santidad y perfección de Dios. Sal 33:4
II. Revelación de las Escrituras.
A. Revelación General.
Se conoce por revelación general; todo lo que
vemos con nuestros ojos, o lo que ellos puedan percibir visiblemente. Sobre
toda la creación. Incluyendo todos los recursos naturales. Todo lo observado
por el ojo humano y tiene vida, no lo ha podido crear el hombre, ni mucho menos
darle vida; pero si le muestra y enseña que hay un creador inteligente.
Lo que la ciencia ha descubierto sobre el
universo y las maravillas del mundo. Como las maravillosas galaxias existentes.
La biología, bioquímica, y la cosmología de la existencia; es lo que Dios nos
reveló en forma general.
La revelación general es el conocimiento
obtenido de Dios, en una forma indirecta; por medio de la observación de todo
lo creado. De toda la creación. Es decir; todo lo que vemos.
En las Escrituras aprendemos lo siguiente:
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen
claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de
las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Rom 1:20. En los siguientes
temas observamos la revelación general:
1.
La Naturaleza.
Todas las cosas naturales que existen en
el mundo que vemos: tanto los recursos naturales renovables como los no
renovables, son visibles ante los ojos del hombre. Así como también los cielos
que vemos, astros y estrellas. Son una obra maravillosa de Dios;
muestran un Dios infinito en poder y sabiduría. Un ser único e inteligente ¡Es
Dios!
Con tan solo tomar una muestra de una flor,
observamos que el hombre no puede darle vida, cuando en su intento hace una
réplica de ella. Mucho menos entender a Dios. Está escrito en los Salmos.
Los cielos cuentan su gloria, y el firmamento anuncia su obra. Salmo
19:1.
La revelación en la naturaleza es suficiente,
para que Dios pueda juzgar al mundo por no adorarle como su creador.
Sin embargo, él nos revela un camino de
salvación, mediante el cual podemos ser reconciliados con Dios Santo, y
Sagrado.
2.
La Humanidad.
Los seres humanos por naturaleza, tienen la
necesidad de adorar, admirar y creer en un ser supremo. Por esta razón han
creado ídolos para adorarlo, sin comprender siquiera e imaginar cómo
verdaderamente es el creador. Y el creador de todas las cosas ha dicho: no
debemos hacer imagen. Mucho menos de Él. Ex 20:23. Ni compararlo con nadie. Isa
40:25.
Por otra parte, el hecho de que no podamos
crear, a un ser humano igual que nosotros, pese a los muchos intentos
científicos y tecnológicos; hace pensar en la necesidad de un ser superior.
El Rey David escribió en el Salmo 139:15-16.
En cuanto a su humanidad y la confianza que tenía en Dios como creador, lo
siguiente: No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y
entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vio tus ojos, y en tu
libro estaban escritas todas aquellas cosas. Que fueron luego formadas, sin
faltar una de ellas.
En este aspecto, el profeta Jeremías nos da
una más clara, precisa revelación general de Dios al hombre. Dice que es vivo,
eterno, justo y verdadero. Nos dice también, que les digamos a los dioses que
no hicieron el cielo y la tierra, desaparezcan de ellos. Eso sucederá, no
tenemos más Dios, solo Uno. Sigue diciendo: él hizo los cielos con su poder y
lo ordenó con su saber. Y a su voz todo lo creado obedece, no así el ídolo. Jer
10:10-14.
3.
La Historia.
La revelación general en la historia, es
escrita de igual forma en los hechos históricos del mundo creado, revelados en
la palabra de Dios; las Escrituras.
Por otra parte, la historia universal
confirma muchos hechos sucedidos y relatados en las Escrituras. Y uno de los
hechos más asombrosos es la obra redentora de Cristo.
Para nadie está oculta la obra de Jesucristo;
lo contienen todos los medios de comunicación presentes. En libros,
diccionarios, enciclopedias y manuales, encontramos las historias de personajes
bíblicos. En los libros electrónicos, en los medios de comunicación vía
internet.
Por otro lado, en los medios de comunicación,
se nombran lugares y hechos tal cual se encuentran en las escrituras. Y se
obtienen imágenes de fotografía de los hechos cómo sucedieron. Tal es el caso
de las piedras erigidas por los israelitas. Las cuales sacaron del mar, cuando
pasaron por él. Y se encuentran escritos en los libros de la Historia Universal
antigua y actual. Jos 4:20-24.
El libro más antiguo es la Biblia, el más
leído, el más criticado, estudiado por científicos y eruditos. Han tratado de
destruirlo totalmente. Han sido quemados sus ejemplares en una época de la
historia.
Es el libro más traducido en todos los
idiomas. Ha sido el libro que más ha tratado de cambiar su lenguaje al actual.
Sin embargo, Dios ha preservado su palabra intacta, y cuidado de errores
fundamentales en su doctrina. Cielo y tierra pasarán, más sus palabras no
pasarán. Mat 24:35; 2 Pe 3:10
B. Revelación Especial.
Por revelación especial, comprendemos qué son
las Santas Escrituras. Dios nos entregó las Santas Escrituras, donde nos
presenta de una manera objetiva, su propósito para con la creación de la
humanidad. Todo fue hecho por y para Él. Para el Único Hijo de Dios. Presenta
un único tema en una unidad específica, y nos indica la salvación a través de
la fe en su Hijo Jesucristo.
Todos los libros que contienen las Escrituras,
nos hablan de su Brazo poderoso, su Diestra, la que ejecuta su voluntad, a
través de su Espíritu Santo. Jesucristo su Hijo. Su tema principal es
Jesucristo.
Por consiguiente, las Escrituras fueron dadas
al hombre para conocer a Dios a través de su Hijo Jesucristo, el Mesías
prometido. Quien vino a su pueblo para salvarlo. Vino y actuó en el poder de su
Espíritu. Porque solo su Espíritu conoce la mente de Dios. Las Santas
Escrituras son una revelación especial. Luc 2:25-33.
Para poder comprender las Sagradas Escrituras. Debemos también
manejar los siguientes términos. 1. Revelación. 2. Inspiración. 3. Iluminación.
4. Inerrancia. 5. Suficiencia. 6. Infalible. 7. Eterna.
Comprender las Sagradas Escrituras, la Biblia.
Implica saber que las escrituras, es la revelación especial de Dios. Fue
inspirada por su Espíritu Santo. Y necesitamos la iluminación que da el mismo
Espíritu, para comprenderla. Es inerrante, no se equivoca. Es suficiente, no
necesita otro libro para comprenderla. Es infalible, es fiel. Es Eterna nunca
pasará.
1.
Revelación.
Por revelación comprendemos, la inspiración
para escribir las Sagradas Escrituras. Dios revela a cada escritor, de las
escrituras en diferentes épocas. Las cosas que deberían escribir, sin
intervenir Dios, en la forma como escriben, cada uno de ellos. La revelación de
las Escrituras es iniciativa de Dios, por la inspiración de su Espíritu a los
escritores. Éxodo 6:3.
Por revelación comprendemos, que los misterios
de la vida y de la muerte, de lo creado, visibles e invisibles, son dados sólo
por Dios. Y envía a escribirlo por inspiración. Esta reunión de escritos, es lo
que conocemos hoy como la Biblia.
Solo Dios puede revelarnos los misterios de su
obra. En el libro del profeta Amós nos dice: no hará Dios, no sucederá nada,
sin revelar su secreto a sus siervos sus profetas. Am 3:7. Su creación es
visible ante nuestros ojos. Lo podemos ver, pero imposible de entender o
comprender. Por eso Dios nos revela a través de su palabra escrita sus
misterios.
Jesús les dice a sus discípulos que todas las
cosas le fueron entregadas por su Padre. Y nadie conoce al Hijo sino el Padre,
ni quién es el Padre, sino el Hijo. Y a quien el Hijo lo quiera revelar. Luc
10:22. Y el apóstol Juan recibió la revelación de Jesucristo de las cosas que
van a suceder pronto. Apo 1:1. Lo inesperado, rápido y repentino de su venida
en gloria.
El apóstol Pablo en la carta a los gálatas nos
dice; el evangelio anunciado por él, no lo recibió, ni lo aprendió de hombre
alguno, sino por revelación de Jesucristo. Gal 1:11-12. Y
dice en otra carta como antes se los escribió a los efesios, que lo recibió por
revelación del misterio. Efe 3:3.
La revelación de las Escrituras solo fue
entregada por Dios. Dios le dice a Moisés escribe para memoria en un
Libro. Ex 17:14, 34:27. A Isaías le indica escribir, para
que quede eternamente y para siempre. Isa 30:8. A Jeremías le dice escribe en
un libro todas las palabras que te he dicho. Je 36:2. A Habacuc le dice:
escribe la visión, declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella.
Hab 2:2.
Las escrituras es la revelación Divina, es el
medio de Dios para manifestar su comunicación con sus criaturas, y su
revelación es innumerable a través de la historia del hombre. Sin embargo, el
hombre en su finito conocimiento no ha podido comprender a Dios. Y su pueblo
pereció por falta de conocimiento, como le indicó al profeta Isaías y Oseas.
Ose 4:6; Isa 5:13
2.
Inspiración.
El origen de la Biblia es Divino. Dios se la
reveló al hombre comunicando su palabra, y le pidió que la escribiese. Las
palabras que estos autores escribieron fueron las palabras de Dios, preservando
de errores en el momento de escribirlas. Dios es el autor de la Biblia, plasma
su perfecta voluntad, carácter y autoridad sin errores en la Biblia.
En este sentido, en guardarla la escritura,
cuidarla y preservarla hay un gran galardón. Salmo 19:7-11. La Biblia ha sido
durante todas las épocas la regla infalible de vida de los hombres de Dios. El
tesoro más grande que tenemos de Dios.
La misma Biblia nos indica que fue inspirada
por Dios. En la carta a Timoteo el apóstol Pablo nos dice: Toda la Escritura es
inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra. 2 Ti 3:16-17.
La palabra de Dios fue revelada por
inspiración de Dios. Se explica la revelación como el acto por medio del cual,
Dios proporciona al hombre verdades, que éste por sí mismo, no puede conseguir
o alcanzar. Por revelación los apóstoles, profetas y otros siervos de Dios,
recibieron muchas verdades de parte de Dios y por inspiración se le envió a
registrar o escribir, preservando de error.
Por inspiración comprendemos, es la
comunicación directa de la palabra de Dios, por medio del Espíritu Santo,
preservando de errores doctrinales, y de las evidencias en la continuidad de
los hechos narrados por Dios a través de su Espíritu. Sin intervenir en su
capacidad intelectual y en la forma o estilo, como escribieron la verdad.
Por esta razón observamos muchos estilos de
escrituras en la Biblia. Pero Dios es quien inspiró a escribir y relatar las
Escrituras. 1 Cor 2:10-12.
La revelación no trasciende respecto al
lenguaje, personalidad y carácter del escritor en cada época, en las que se
escribieron. Es decir; Escribieron lo que Dios le indicaba de acuerdo a su
época, dialecto y lenguaje. 2 Pedro 1:21. La capacidad dada por el Espíritu
Santo, a los autores de la Sagrada Escritura, para escribir lo que Dios le
indicaba, es lo que se conoce por revelación de la palabra. La revelación no
sucedió sin inspiración para escribir.
De esta forma comprendemos cómo fueron
inspirados los autores, para escribir la revelación de los libros de las
escrituras, comenzó con el libro de Job y Génesis. Y finalizó en el libro de
Apocalipsis.
Por revelación recibieron la verdad y por
inspiración la escribieron, a lo largo de mil quinientos años a mil seiscientos
aproximadamente. Y todos los escritos dan testimonio de su inspiración revelada
en la siguiente forma:
2.1. Dios mandó a escribir los hechos de las
Escrituras. Ex 17:14.
2.2. Escrita por sus siervos los profetas como
Escritura Eterna. Isa 30:8.
2.3. A veces los profetas utilizaron
escritores y fueron escritores. Jer 36:4, 32; Ed 7:6.
2.4. Los escritos como los mandamientos,
fueron escritos por el dedo de Dios. Ex 31:18.
2.5. Los mandamientos entregados a Moisés
fueron escritos por el dedo de Dios. De 9:9-10.
2.6. Las Escrituras fueron dadas a las
personas como testimonio. Ex 31:18; 32:15; De 4:45.
2.7. Los escritores tenían conciencia de lo
que Dios decía. 2 Sam 23:1-4.
2.8. Dios es auténtico y confirma su palabra.
Gen 17:19; 1 Rey 2:4; 8:20.
2.9. Jesús confirmó las Escrituras. Juan 5:39;
Mar 16:20; Luc 22:37.
2.10. Los escritores y apóstoles confiaban en
ella. 2 Tim 3:15-16; 2 Pe 1: 16-21.
2.11. La Escritura confirmaba su cumplimiento.
Mar 15:28, Isa 53:12.
2.12. El pueblo de Dios confiaba en sus
escritos. Sal 119:89, 114
3.
Iluminación.
La Iluminación, del latín iluminativo, es la
acción y efecto de iluminar. Este verbo hace referencia a alumbrar o dar luz y
requiere siempre de un objetivo directo, de algo o alguien a quien brindar su
claridad.
La Iluminación de las Escrituras, se refiere a
que la Biblia fue revelada a los hombres por inspiración Divina. También los
escritos en la Biblia necesitan una iluminación de parte de Dios a los hombres.
Para que pueda comprender las grandes verdades que envió Dios a escribir. Para
una mejor relación con sus criaturas. Dan 10:1.
Por lo tanto, la iluminación es abrir los ojos
del entendimiento. Dar luz al entendimiento por parte Divina. Para poder
comprender la verdad de las Escrituras, no un razonamiento meramente humano.
Como en el caso de los que iban camino a Emaús. Cuando Jesús les abrió el
entendimiento para comprender todo lo escrito. Luc 24:16-27.
Las Escrituras reveladas por Dios, son dadas a
comprender por el mismo Dios, y solo su Espíritu Santo lo puede hacer. Sal
119:5,18, 2 Cor 4:6, 1 Pe 1:10-12.
Se llama iluminación, la capacidad que
recibimos del Espíritu Santo, para comprender la revelación, y la inspiración,
que recibieron los 40 escritores de la Sagrada Escritura. Dios reveló su verdad
y la envió a escribir por inspiración de su Espíritu Santo. Y es él mismo,
quien la ilumina para comprenderla.
La Iluminación, es la influencia del Espíritu
Santo que nos permite comprender la Palabra de Dios. Generalmente, los que
recibían la revelación y escribían la palabra de Dios bajo inspiración Divina,
fueron también iluminados para comprenderla, pero tenemos casos en que no fue
así, por ejemplo: Daniel 12:8,9. El Espíritu Santo es quien la ilumina o
enseña, guía a toda la verdad. Juan 16:13. Rom 16:26. Dios es el que nos guía a
conocer toda la verdad de su Hijo Jesucristo. A través de la revelación de su
palabra, por la obra del Espíritu Santo. 2 Cor 4:6.
Es el Espíritu Santo, el encargado de
enseñarnos la verdad, que ya ha sido revelada en las Escrituras. El Espíritu
Santo muestra la verdad de la revelación de las Escrituras. Todo lo que no
podemos comprender, leyendo la palabra por sí sola. Es el Espíritu Santo que
nos enseña, muestra, aclara, la interpretación de las verdades escritas en la
Palabra de Dios. 2 Tim 3:14-17, 2 Pe 1:19-21. De la misma manera como Jesús le
dio la verdadera y correcta interpretación. Así hace el Espíritu Santo en uno.
Mar 7:13
4.
Inerrancia.
Por Inerrancia se comprende, que la palabra de
Dios no contiene errores en sus verdades reveladas. Es decir; en sus doctrinas.
La redención y todos los propósitos de Dios para el hombre, fueron descritos y
revelados por Dios sin equivocarse. Dios preservó de errores a las escrituras.
2 Timoteo 3:16.
Hay errores en la manipulación de la
traducción de la Biblia, de fondos y elementos. Más no errores en sus Doctrinas
Fundamentales. Se podría profundizar en su estudio sobre estos errores. Para
ver las circunstancias o los hechos, motivados para escribir estas partes, que
se han dicho son errores. Puede ser la forma de escribir cada escritor, su
posible error, y pudiera ser obviado por otro.
Un ejemplo: de la inerrancia, lo podemos
observar en la confirmación de todos los eventos revelados en todas las
historias del Antiguo Testamento, y cumplidos en los Evangelios del Nuevo
Testamento. En el libro de los Hechos de los apóstoles se cumplieron las
profecías dadas al pueblo, por las señales recibidas.
En este sentido, tal es el caso del libro del
Éxodo. Nos dice: En el Mar Rojo echó y fueron hundidos los carros de Faraón. Su
ejército y capitanes escogidos. Después que el pueblo de Israel era perseguido
por ellos. Dios abre un camino desconocido para ellos a través del Mar y pasa
al otro lado todo el pueblo. Ex 15:4.
Este hecho histórico de Dios con su pueblo
Israel, cuando Faraón los perseguía, se repite constantemente en todas las
Escrituras, con diferentes matices históricos. Moisés en Éxodo 15:4-16, dice:
que los echó y los hundió en el mar.
Sin embargo, en Deuteronomio 11:4, el mismo
Moisés escribe, les recuerda el mismo hecho y les dice: precipitó las aguas del
mar rojo sobre ellos y los destruyó.
Por otra parte, el escritor de Josué cuando
habló al pueblo en nombre de Jehová, le recuerda la misma escena explicándole
cómo fueron los hechos en realidad. Dice: ellos siguieron a sus padres y cuando
clamaron a Dios, puso oscuridad entre ellos y los egipcios, e hizo que sobre
ellos vinieran las aguas del Mar, el cual los cubrió. Y Dios les dice: a través
de Josué a su pueblo, y sus ojos vieron lo que hice en Egipto. Josué 24:7.
Por consiguiente, este hecho prodigioso y
maravilloso de Dios con su pueblo, está repetido en las Escrituras, escrito por
Moisés. Ex 14:28. En los Jueces. Jueces 11:16, en Josué 24:6; por el profeta
Isaías. Isa 63:12, en los Salmos. 136:15, en el libro de Cantares 1:9; y en los
Escritos del Nuevo Testamento.
Estos hechos, proporcionan una secuencia de
los hechos inerrantes de la palabra de Dios. Porque en el libro de los romanos
nos dice: a Faraón, fue levantado para mostrar en ti mi poder, y para que mi
nombre sea anunciado en toda la tierra. Rom 9:17
5.
Suficiencia.
Las Escrituras, la Biblia, se explica por ella
en sí. Es decir: No necesita otro manual, otro libro para explicarla; y sus
hechos fueron escritos de una manera sistemática, con muchos temas para
explicar su verdad. La cual nos habla de las Escrituras como su propio
intérprete.
En este sentido, en el libro de Josué
observamos la iluminación de los hechos sucedidos, escritos en el libro de
Éxodo, con respecto a la salida de Egipto y a la persecución del Faraón. La
historia de los hechos la escribe Moisés, a quien Dios, le indica escribirlos.
Y la parte de los hechos sobre la iluminación, como en realidad sucedieron
fueron indicados en el libro de Josué.
Para luego Nehemías mencionarle a Dios sus
hechos prodigiosos. Cuando Dios oyó el clamor de su pueblo en el mar Rojo.
Estos hechos maravillosos fueron oídos por el pueblo, habla el profeta Nehemías
en su tiempo. Ne 9:9.
Suficiencia quiere decir; toda las Escrituras
contiene la iluminación de la revelación, de parte del Espíritu Santo, quien la
inspiró para escribirla. Solo ella contiene su propia información para
comprenderla. El Espíritu Santo la inspiró por revelación. La verdad es
comprendida, es revelada, por la iluminación.
Toda la Escritura de forma consecutiva
entrelazan entre sí todos sus temas, conectadas en sus escritos, para ordenar
todas las ideas, para decir una verdad. Que el Espíritu Santo trae a la memoria
para recordar en un momento dado.
Porque ninguna interpretación de la palabra es
privada. Ella misma contiene su propia interpretación en todos sus escritos.
Solo es interpretada a través del Espíritu Santo en ella misma.
En este sentido la Biblia confirma todos sus
escritos para decir la verdad. Para describir y anunciar sus Doctrinas
Fundamentales. Solo en las Escrituras se encuentran todas sus Doctrinas
Fundamentales. Las cuales obtiene el estudio de la Teología. Para explicarlas,
según todas sus reglas de interpretación existentes.
6.
Infalible.
Por infalible comprendemos que la palabra de
Dios no se equivoca. Es fiel. Lo que Dios habló lo cumplió y confirmó. Y el
salmista habla de una manera explicativa. Que los padres no comprendieron las
maravillas de Dios. Y ni se acordaron de las multitudes de hechos prodigiosos
de Dios. Sal 106:7, 106:22, 136:13.
En el libro de los Hechos. También el doctor
Lucas les recuerda sus hechos prodigiosos en el Mar Rojo. He 7:36. Y en la
carta a los hebreos se toma este hecho para explicar la fe. Ellos por fe
pasaron el Mar Rojo. Heb 11:29.
Por esta razón, Pedro nos dice que la palabra
de Dios permanece para siempre. 1 Pedro 1:25. En el segundo libro de Reyes
tocante al hecho, nos habla que los hijos de Israel su pueblo, que sacó de la
tierra de Egipto, pecó contra Dios. 2 Reyes 17:7. Refiriendo a que no temieron
a Dios, a pesar de ver sus hechos.
En este sentido, la palabra más fidedigna es que Jesús cita al Antiguo
Testamento, y vivió en armonía con sus enseñanzas. Fundamentó su verdad y
autoridad. Habló de la permanencia de la palabra de Dios y de su fiel
cumplimiento. Mat 5:18. Cito el Éxodo, escrito en el libro de Juan 10:35; Ex
7:1.
Después de la resurrección Jesús replicó a sus
discípulos su insensatez, para creer lo que los profetas habían dicho que tenía
que sucederle a él. Lucas 24:25.
Es espectacular saber, que Jesús les dijo que
era necesario que, en él, se cumpliera todo lo que escribió Moisés en la ley,
los profetas y los Salmos. Lucas 24:44. Exhortó a guardar lo que los escribas y
fariseos le decían de las escrituras, pero que no hicieran lo que ellos hacen,
porque dicen y no hacen. Mat 23:1-7.
De igual forma, hablaron los apóstoles que se
tenía que cumplir toda la Escritura y todo lo que decía de Jesús. Y se cumplió.
Y Jesús es el Hijo de Dios. Llamado el Cristo, el Mesías, el Ungido de Dios.
Pero sobre todo es el Hijo de Dios Altísimo. Su diestra, su brazo ejecutor. Qué
vino para hacer su voluntad. Rom 3:1-2; 2 Timoteo 3:14-17; Heb 1:1-3; 2 Pedro
1:19-21; 2 Pedro 3:2; Hechos 1:16; Hechos 3:18.
Las Escrituras no se han de explicar con
sabiduría humana, sino con lo que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual
a lo espiritual. Por eso es que es infalible. Es fiel, se cumple y se han
cumplido todos sus escritos. Porque las escrituras provienen de la mente de
Dios. Dios no puede mentir, él es fiel, pues su palabra también es fiel. 1 Cor
2:9-16.
Es muy grande la importancia de comprender la
Biblia, las Escrituras. Ya que son fieles, se cumplen, ellas mismas dicen ser
fieles.
Es la regla infalible de vida, nos afirma que
es Eterna, nos llena de valor, de fe. Los antiguos creyeron en su fidelidad, y
por eso murieron en esa esperanza. La seguridad dada por su palabra, no la da,
ningún otro escrito o libro. El valor fiel de ella nos hace estar seguros. Sal
33:4; 119:82; 116; 160
7.
Eterna.
La palabra de Dios es Eterna. Ella no pasará,
cielo y tierra pasarán, pero la palabra de Dios permanece. Las Escrituras
tienen en sus páginas escritas las Leyes Eternas de Dios.
Todas las promesas que anunció a sus siervos,
se cumplieron. Sin faltar ninguna de ellas. Y se siguen cumpliendo a cabalidad
en la actualidad. Entendemos por su Eterna Palabra, las Escrituras. Sal 48:14;
45:17.
La Biblia tiene una extraordinaria circulación
en todos los medios de comunicación. Sus muchas profecías cumplidas con tal
exactitud, impresionan a cualquier profecía meramente humana.
También tiene una influencia benefactora sobre
los seres humanos. Pues le enseña el valor en la vivencia humana.
Al igual a su efecto transformador, ha sido un
testimonio en el mundo entero. Cuando se intensifica su lectura y se obedece
sus palabras. Las personas son beneficiadas de sus escritos. Contiene promesas
y bendiciones, si se oye, se lee la Biblia y se guarda. Luc 11:28; Apoc 1:3.
III. Canon Bíblico.
El canon son reglas de interpretación
necesarias para ratificar un libro con características sagradas. Estas reglas
no deben contradecir la ética sagrada y Eterna de Dios. En lo que se refiere a
unidad en su palabra.
De igual forma cada libro admitido debe
contener ser inspirado y conocer su tiempo; el escenario donde fue escrito y
para quién fue escrito. Debe estar escrito en la cultura y el lenguaje
original.
Por consiguiente, su contenido, debe carecer
de contradicciones en los eventos sucedidos. Sus escritos contienen lo que Dios
quiso transmitir de su verdad. No son hechos, ni narraciones personales. Se
trata de los eventos de los pactos y propósitos de Dios.
En los escritos Dios se presenta en primera
persona. Algunos escritos, aunque no nombran directamente a Dios, está presente
en su pueblo, en el temor a él y a su ley. Garantiza ser sagrado, y se conoce
internamente en el escrito Dios está presente. Es el proyecto de Dios para su
creación. Y no el proyecto de la humanidad para Dios.
A. Libros aceptados por el
Canon Bíblico.
La palabra “Biblia” proviene del término
griego Biblos, nombre de un puerto sirio desde donde se exportaban grandes
cantidades de “papiro”, materia prima del material de escritura más usado en la
antigüedad. La Biblia es una biblioteca de libros sagrados.
La Biblia reúne 66 libros, es una sola
biblioteca de libros. Los libros que el canon reconoce como inspirado,
conforman las Escrituras y son 66 libros. De los cuales 39 libros fueron
escritos en el Antiguo Testamento, y 27 libros en el Nuevo Testamento.
Los autores de los libros sagrados, recibieron
la revelación por medio del Espíritu Santo, quien los inspiró para escribirlo.
Estos dos Testamentos son los que conforman la Biblia o las Sagradas
Escrituras. Y fueron escritos en hebreo, arameo y griego. Han sido traducidos a
varios idiomas. Es necesario leer y comparar cada traducción.
B. Libros no aceptados por
el Canon Bíblico.
Los libros no aceptados por el canon Bíblico
se denominan: Libros apócrifos. Estos libros no llenaron los
requisitos establecidos por el canon y fueron calificados de “no canónicos o de
segunda inspiración”. Por lo cual no fueron incluidos en la Biblia. La Biblia
que usa el catolicismo contiene algunos de estos libros apócrifos: Tobías,
Judit, Sabidurías, Sirac, Eclesiástico, Baruc, 1, 2, 3, 4 de Macabeos; un
apéndice a Ester y Esdras, añadiduras al libro de Daniel.
Estos libros apócrifos no fueron escritos en
hebreo o arameo, como los demás libros del Antiguo Testamento, sino en griego.
Nunca fueron citados en el Nuevo Testamento, ni por el Señor Jesucristo, ni por
los apóstoles. Historiadores confiables, como Flavio Josefo en su lista de
libros aceptados por los judíos, no incluyó los libros apócrifos.
Por lo contrario, estos libros recomiendan
impiedad, idolatría, mentiras, e invalidan las leyes de Dios. Contienen escenas
como: Un ángel mentiroso en Tobías 5:2. El suicidio permitido en 2 de Macabeos
14:42. La brujería aceptada en Tobías 5:16. Por todos estos motivos, aunque
valoramos sus riquezas literarias e históricas, no son aceptados por el canon,
por no ser considerados inspirados.
C. Testamentos.
Por Testamento se entiende, la herencia dejada
por Dios a su pueblo. Escrita como un documento legal, que atestigua todo lo
que Dios ha anunciado y revelado a su pueblo. Los Testamentos contenidos en la
escritura son dos. Y son completamente documentos legales.
Los escritos originales de la Biblia no poseían divisiones, ni
capítulos, ni versículos. Se organizaron de esta forma posteriormente. Para
facilitar la lectura y la ubicación de textos específicos.
También se especifica dos Testamentos en la
Biblia: El Nuevo Testamentos y Antiguo Testamentos. Para denotar en el Antiguo
Testamento los hechos antes de la venida de Jesucristo. Y el Nuevo contiene los
hechos después de la venida de Jesucristo. De esta forma fue especificado en el
Canon Bíblico. Para una mayor comprensión en la búsqueda de la lectura de las
escrituras.
1.
Nombre.
Los Testamentos son los que contienen las
Escrituras y son dos. Llamados Antiguo y Nuevo. El Antiguo fue escrito antes de
la venida del Mesías y el Nuevo, fue escrito después de la venida del Mesías. Y
se escribe en los evangelios, contenidos en el Nuevo Testamento, el
cumplimiento de las profecías escritas en el Antiguo Testamento.
Las Escrituras, fue llamada y conocida en el
mundo, como Biblia. Por las sociedades Bíblicas Unidas, contenida en dos
Testamentos. Por Testamentos se conoce a los dos escritos en dos tiempos.
El Antiguo Testamento transcurridos desde la creación hasta la encarnación de
Jesús. Y el otro Testamento, el Nuevo, desde la concepción de Jesús hasta la
revelación del Apocalipsis. Escrito 100 años aproximadamente después del
nacimiento de Jesús.
El Antiguo Testamento, escrito entre los años
1445 a 400 antes de Cristo. Y el Nuevo Testamento se escribió entre los años 44
a 100 después de Cristo.
Por otra parte, dado que a los hebreos se les
otorga la responsabilidad de escribir las escrituras. Existen otros nombres, en
los cuales los hebreos han pronunciado las Escrituras. Estos son los llamados
Escritos Hebreos Judíos: Como la Torá y la Tana. La Torá, contiene los cinco
primeros libros del Antiguo Testamento. Y la Tana, los libros restantes. En
estos escritos no se encuentra el Nuevo Testamento. Ya que ellos han
permanecido durante este período de años, de las escrituras del Nuevo
Testamento, negándose a creer en el autor de la vida. Creer en Jesucristo.
Creer a Jesucristo como Salvador y Mesías. Aunque refieren a Jesús en su
historia, como un profeta.
2.
Autores, años e idiomas de la Biblia.
2.1.
Autores.
Los autores de las Escrituras, son 40. Se
encuentran anunciados en los libros escritos por ellos. Y recibieron la
inspiración de parte del Espíritu Santo para escribir. La inspiración es la
comunicación directa de la palabra de Dios.
Por medio del Espíritu Santo se le revela e
inspira a 40 escritores escogidos por Dios. Preservando a sus escritos de
errores doctrinales y de las evidencias en la continuidad de los hechos
narrados por Dios a través de su Espíritu. Sin intervenir Dios en la capacidad
intelectual y en la forma o estilo del escritor, como ellos escribieron la
verdad.
Por esta razón observamos muchos estilos de
escrituras, en la Biblia, pero Dios es quien inspiró a estos escritores a
escribir las Escrituras. 1 Cor 2:10-12. Los autores a veces escribieron varios
libros, como Moisés que escribió el Pentateuco, o los 5 primeros libros de la
Biblia. Luego continúa Samuel escribiendo varios libros históricos. Después
Esdras completa los libros históricos, junto a Nehemías. Así el apóstol Pablo
escribió 21 cartas, consideradas libros del Nuevo Testamento.
2.2.
Años.
La Biblia abarca un período de 1600 años
aproximadamente en el cual se realiza la Escritura.
Los libros que conforman el Antiguo Testamento
se comenzaron a escribir en los años 1420 con la salida al desierto del pueblo
de Israel con Moisés. Y culminó en los años 400 antes del nacimiento de
Jesucristo, con el profeta Nehemías y Malaquías. Y el Nuevo testamento desde el
año 44 hasta el año 96-100, después de Jesucristo. La Historia dividió los años
antes y después de Cristo.
2.3.
Idiomas.
La Biblia fue escrita en tres idiomas:
a. Hebreo.
En la mayor parte del Antiguo Testamento.
b. Arameo. Pequeñas porciones del Antiguo
Testamento. Daniel 2:4–7:28; Esdras 4:8–6:18; 7:12–26; Jeremías
10:11.
c. Griego koiné o común. En el Nuevo
Testamento. Por ser el lenguaje griego el predominante en la época.
2.4.
Libros que contienen.
La Biblia consta de dos Testamentos, el
primero posee 39 libros y el segundo 27 libros.
IV. Antiguo Testamento.
A. Pentateuco o Libros
de la Ley.
Son cinco libros, de Génesis a
Deuteronomio. Escritos por Moisés. Detallan el comienzo de la creación y
el Diluvio. La historia de Abraham y los Patriarcas.
Los comienzos del pueblo de Israel. La salida
de Israel de Egipto. La entrada y salida del desierto. Entrega de los
mandamientos. Las leyes, estatutos y ordenanzas. Acto de la ceremonia del
Sacrificio Expiatorio. El censo de los israelitas.
Y un recordatorio a Israel de todo lo sucesos
en el desierto. De igual forma, el pacto hecho por Dios con el pueblo de Israel
y su fiel cumplimiento a toda su ley, mandamientos y ordenanzas. Son los
siguientes:
1. Génesis,
2. Éxodo,
3. Número,
4. Levítico
y
5. Deuteronomio.
B. Libros Históricos.
Narran la vivencia o la historia del pueblo de
Israel. Son 12 libros, desde Josué hasta Ester. Son los Siguientes:
1. Josué,
2. Jueces,
3. Rut,
4. 1
de Samuel y
6. 1
de Reyes y
8. 1
de Crónicas y
10. Esdras,
11. Nehemías y
12. Esther
C. Libros Poéticos.
Los libros poéticos son 5 libros, desde Job
hasta Cantar de los Cantares. Son Poesías, cantos de adoración, oraciones
y alabanzas a Dios, e instrucciones para aprender sabiduría. Los Libros
Poéticos, son las historias relevantes de las escrituras, escritas y relatadas
en forma poética. A lo largo de la historia del pueblo de Dios ha sido cantado
y recitado. Son los siguientes:
1. Job,
2. Salmo,
3. Proverbios,
4. Eclesiastés
y
5. Cantar
de los Cantares.
D. Profetas Mayores.
Los profetas mayores son 5 libros, desde
Isaías hasta Daniel.
Es la Historia de Israel en su máxima
expresión, desde un punto de vista profético. Las advertencias de parte de Dios
a su pueblo. Sus lamentaciones por dejar los planes de Dios con Israel, los
desaciertos y aciertos. Profecías dirigidas a Israel y a las promesas de Dios
con su pueblo. Y a las naciones vecinas. Y las profecías sobre el Mesías.
Se le llama profetas mayores, debido a que sus
libros tienen mayor alcance. En cuanto a su contenido e impacto. En sus
profecías. Ya que ellos protagonizaron el cambio en el gobierno de Dios. El
gobierno de los reyes de Israel y Judá, pasa a los reyes de Babilonia y luego a
los Medos Persas.
Estos profetas no solo impactaron a Israel,
sino también a las otras naciones. Y muchas de sus profecías se han cumplido
tanto en los escritos en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Y
otras esperan su fiel cumplimiento. Son los siguientes:
1. Isaías,
2. Jeremías,
3. Lamentaciones,
4. Ezequiel
y
5. Daniel.
E. Profetas Menores.
Los profetas menores, son 12 libros, desde
Oseas hasta Malaquías. Profecías dirigidas a Israel y a algunas naciones
vecinas.
También, tiene aspecto al futuro del pueblo de
Israel, exhortaciones, afirmaciones de las promesas de Dios a su pueblo y las
profecías sobre el Mesías. Son los siguientes:
1. Oseas,
2. Amós,
3. Joel,
4. Abdías,
5. Jonás,
6. Miqueas,
7. Nahúm,
8. Habacuc,
9. Sofonías,
10. Hageo,
11. Zacarías,
12. Malaquías.
V. Nuevo Testamento.
A. El Evangelio.
El evangelio, está contenido en 4 libros. Son
escritos, son el evangelio de Jesucristo.
En el evangelio se narra el nacimiento, la
vida, ministerio y Obra del Señor Jesucristo. Tal como se había anunciado
en los escritos del Antiguo Testamento y los profetas.
También narran todo lo relacionado a las
profecías anunciadas por Jesús. Y la formación discipular, para fundar a su
iglesia, sobre la piedra, la base, que es él. Y en detalles dan cumplimiento
los evangelios a toda la profecía de Isaías 52 y 53.
Tres libros del evangelio, son sinópticos.
Sinópticos, porqué concuerdan en sus hechos escritos a diferencia de Juan. Juan
habla específicamente de Jesús como Hijo de Dios y escribe para que creyeran en
él. Son los Siguientes:
1. Mateo,
2. Marcos,
3. Lucas
y
4. Juan.
B. Hechos de los
Apóstoles.
Los Hechos, es un libro de Hechos de los
Apóstoles. Narra el nacimiento y desarrollo de la Iglesia.
Los Hechos de los apóstoles es la continuación
del libro del evangelio de Lucas, recoge los hechos de la iglesia en su
comienzo. La Iglesia de Jesucristo el hijo de Dios. Todo lo relacionado con su
nacimiento, vida, gozo, gloria y persecuciones, entre otras. Al hablar del
libro de los Hechos. Nos referimos a la Iglesia de Jesucristo.
C. Epístolas.
Son 21 epístolas, desde Romanos hasta Judas.
Son cartas dirigidas a las iglesias o a personas.
Estas recogen las enseñanzas apostólicas. De
las iglesias constituidas en cada lugar o región a donde fueron fundadas.
En ellas se especifica, cada situación y
problema presentado en aquella época. Y las resoluciones de los apóstoles con
respecto a ello. Y estas cartas apostólicas siguen vigentes en la actualidad.
Exhortar y educar al pueblo de Dios en cuanto al contenido doctrinal. Son las
siguientes:
1. Romanos.
2. 1
de Corintios.
4. Gálatas.
5. Efesios.
6. Colosenses.
7. Filipenses.
8. 1
de Tesalonicenses.
10. 1 Timoteo.
12. Tito.
13. Filemón.
14. Hebreos.
15. Santiago.
17. 2 Pedro.
18. 1 Juan.
19. 2 Juan.
20. 3 Juan.
21. Judas.
D. Revelación.
La revelación del Apocalipsis. Es un
libro. Apocalipsis o Revelación. Habla sobre las profecías de
Jesucristo.
La revelación fue entregada al apóstol Juan.
Por Jesucristo. Quien se describe con el principio y el fin. El Alfa y el
Omega. El Todopoderoso. Y se han escrito, para anunciar las cosas que pronto
sucederán. En la segunda venida de Cristo en Gloria.
Por otra parte, la victoria obtenida por
Jesús, y su gobierno sobre las naciones. Como el Rey de reyes y Señor de
Señores.
VI. Propósitos.
A. Los propósitos de Dios
en las Escrituras.
El propósito de Dios en las Escrituras es que
conozcamos sus manifestaciones gloriosas a través de su Hijo. El único y
central tema de las Escrituras. Y conociendo a Jesús podemos ser como él, o
como él es. Al mismo tiempo que podemos conocer sus leyes,
mandamientos, doctrinas.
Por otra parte, debemos comprender y conocer a
Dios. Para ello debemos conocer lo siguiente: La Gloria de Dios: Fue
manifestada en Jesucristo. Juan 17:5-6. La perfección. Es Jesucristo.
Somos perfectos en él. Hebreo 12:23. La Gracia: Es el favor Eterno en
Jesucristo. Su amor incomparable. Misericordioso y compasivo. Ju 3:16, Efe 2:8.
Por último, debemos conocer: al Espíritu
Santo: Encargado de revelar, enseñar, guiar. En su gracia a Jesucristo, en
la vida de cada persona. Llevarnos a Jesucristo, glorificarlo. Y guardarnos por
él y para él. El Espíritu Santo, nos da el poder para predicar su
palabra. Ju 14:17, 16:8-12.
B. Los propósitos de Dios
con sus criaturas.
El propósito de Dios. Es que seamos semejantes
a él. Ya que nos hizo a su imagen. Ahora quiere hacernos a la imagen de su
hijo. A la imagen de Jesús, porque lo veremos en su gloria. Jesús
manifestó la imagen y la sustancia de Dios. Sal 138:8, Efes 3:11, Rom 8:28-29,
2 Tim 1:9. Dios quiere en nosotros:
1.
Formar el carácter de Jesús.
Formar la imagen de su Hijo Jesucristo en
nosotros. Rom 8:29.
2.
Giremos alrededor de Jesús.
Comunicándonos con él. Nos anhela celosamente.
San 4:5.
3.
Creamos en la paternidad de Dios.
Por la redención. Somos sus hijos. Juan
1:12-13; 17:20.
4.
Unirnos.
En congregaciones. Iglesia. Asambleas.
Anunciando y uniendo a personas como hermanos que creen en Jesucristo, para
edificarlos.
Unirlos en un mismo propósito de creer en su
Hijo, como el único salvador de sus almas, para estar en medio de ellos con su
Espíritu Santo, quien los redimió, y él vendrá.
Él, Jesús el hijo de Dios, el Mesías, es la
roca, la base del fundamento, la piedra angular. Mat 16:18, 21:42, Rom 10:8-11.
5.
Entregarnos dones y ministerio.
Para edificarnos. Desde el momento en que
creímos en él. Amando como él. Perdonando como él. Siendo Perfecto como Él.
Efesios 4:8,16.
C. Jesús a sus discípulos.
Lo guío, enseñó en los valores. Capacito en
sabiduría y ley. Los instruyó en sus doctrinas. Les mostró su camino y verdad.
Jesús no dejó solos a sus discípulos. Envió a
su Espíritu y está siempre con ellos. Juan 14:18,26. Su presencia. Su
cobertura. Es hacer realidad la palabra viva, que es Cristo en nosotros y su
obra. Vestirnos de su Espíritu, de su naturaleza Divina. Llenándonos de Él,
para poder hacer frente a las adversidades, las aflicciones, a las pruebas y
desafíos, que enfrentamos en este camino, Jesús dijo que, si lo pedimos, él nos
da de su Espíritu Santo. Luc 11:13, Mat 7:11.
D. La Expiación.
La expiación es otro de los propósitos de
Dios. Para redimirnos. Significa, el sacrificio de Jesucristo, que el muere en
nuestro lugar. Él es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. 1 Pedro
1:18-19. Juan 1:36.
E. La Imagen del Creador
Eterno.
La Imagen de Dios Creador Eterno, fue
restaurada en el hombre por Jesús el Cristo. Fue redimida en Jesús el Cristo.
Se perdió en el Edén cuando el hombre desobedeció. Jesús justificó y santificó
este cuerpo humano, creado a la imagen de Dios; fue santificado el nombre de
Dios profanado entre los pueblos. Sal 17:15.
Dios echó del Edén al hombre. Y puso una
antorcha ardiente para cuidar el árbol de la vida. El árbol de la vida es
Jesús. Comer su carne significa digerir su sacrificio por nosotros. Para
restaurarnos a nuestro estado original. La redención. Rom 8:29.
1.
Lo que se había perdido.
Lo que se había perdido y Jesús vino a buscar
fue el gobierno, la autoridad, del hombre sobre la tierra. Y esta
autoridad ahora la tiene la iglesia. Dios se la entregó a través de Jesucristo.
De igual forma la vida y la salud. Y nos hizo perfecto en Jesucristo. Al igual
que el carácter de Jesucristo, formado en nosotros. Y su poder para lograr
obedecer a Dios. Todo esto lo logramos con la ayuda de su Espíritu
Santo. Luc 15:24, 19:10.
2.
Todo lo que queremos lograr.
Lo que queremos lograr. Solo es con la ayuda
de su Espíritu Santo. Nada por nosotros mismos será perfecto. El mismo Jesús
advirtió, que sin él nada podemos hacer.
Porque si logramos o pretendemos lograr formar
el carácter de Cristo en nuestras vidas, por nosotros mismos. Sucederían dos
cosas: Primero: Frustración por no lograrlo. Segundo: Orgullo por lograrlo por
nosotros mismo y compararnos con los que no lo lograron y despreciarlos.
Este es el caso de haber sido logrado por
nosotros mismos. Despreciar al más débil. Menospreciarlo. De forma religiosa.
La religión. Y tildar de religiosos a los demás.
3.
El fruto es del Espíritu Santo.
El fruto, lo produce el Espíritu
Santo. El Espíritu Santo produce el fruto en nosotros. La gloria es
de Dios y no del hombre. Dios será glorificado por la obra de Cristo y la de su
Espíritu Santo quien nos hace glorificar a Jesús. Gal 5:22. Jesús no recibe
gloria, ni testimonio de hombre alguno. Ju 5:34, 41.
VII. La verdad de las Escrituras.
A. Enseñanza.
Las escrituras, es el mejor libro de reglas de
la vida. Es fiel porque cumple todas sus promesas. Enseña sobre la creación del
mundo y la humanidad. El que conozcamos nuestro origen, y quien nos creó nos da
seguridad.
El evangelio contiene, todos los valores de la
vida humana; respeto, amor, paz, fidelidad, compañerismo, amistad, bondad,
justicia, perdón, misericordia, fe, cooperación, entre otros. Nos enseña las
leyes por la cual regirnos. El que sepamos la responsabilidad con la que Dios
creó al ser humano nos hace estar confiados en Dios. Nos enseña a acercarnos a
un Dios completamente confiable. Pero sobre todo nos enseña a Jesucristo como
el Hijo de Dios y él es nuestro salvador.
Por otra parte, las escrituras nos enseñan,
cual es el propósito de esta creación. ¿Para qué fuimos creados y por qué? Es
de suma importancia, conocer que fuimos creados a la imagen de Dios. Y que esta
imagen fue corrompida. Pero en su justicia, Dios envió a su Hijo. Para que esta
imagen de Dios en nosotros fuese restaurada. Y uno de los propósitos de gran
importancia para Dios, es formar la imagen de su Hijo en nosotros.
B. Contenido.
1.
Trasfondo Histórico.
Debemos estudiar los trasfondos históricos
para comprender mejor sus enseñanzas. Este trasfondo histórico se refiere al
ambiente cultural social, histórico que se vivió en la época de su escritura.
Qué elementos dieron origen a la Escritura, como sucede en las cartas paulinas.
2.
Mensaje.
El mensaje que nos habla las Sagradas
Escrituras es uno solo, el plan de Dios de hacer una creación para su Hijo, en
el cual siendo Él, el creador de todas las cosas, vino hacer el autor de la
eterna salvación del hombre.
Él aun sabiendo que no iban a obedecerlo. Pero
que en su eterno amor y misericordia creó un plan donde su propio Hijo es el
redentor, que nos salva de todo el mal que pueda suceder a la humanidad. Y
dónde operan en unidad, también su Espíritu Santo, en las virtudes de aquel que
nos llamó de las tinieblas a la luz admirable. Y a ese hombre redimido le
entregó el derecho de anunciar estas virtudes. Heb 12:2, 1 Pe 2:9.
3.
Estudio de sus libros.
Debe estudiarse sistemáticamente las
escrituras, para conocer mejor sus enseñanzas. Todo el estudio de todos sus
libros, nos detalla el plan de la creación de la humanidad. Para la gloria de
su nombre, por él y para él. Su Hijo Jesús.
4.
Estudio de todas las áreas de la ciencia.
Las escrituras contienen descubrimientos
científicos. Ya estaban escritos en las escrituras hace unos 3420 años. Esto
nos confirma que Dios dio al hombre la autoridad de sojuzgar y gobernar la
tierra. Por eso ha permitido que el hombre se desarrolle científicamente y
verifique todo lo que Dios le ha anunciado. Job 28:5.
5.
Tema.
El tema principal de la Biblia es Jesucristo.
La Biblia también tiene innumerables temas de la vida cotidiana del ser humano,
del mundo y del universo. Los temas se pueden estudiar por el mensaje que se
quiere tratar, de una forma sistemática, histórica, textual, bibliográfica,
sintética, analítica, inductiva, dinámica e interactiva.
C.
Unicidad.
La unidad de los escritos de la Biblia, es una
de las profundidades contenidas. Mantiene viva la verdad escrita en este libro
maravilloso. Que hace sabio al que no tiene sabiduría.
Es de suma importancia comprender en las
Santas Escrituras, una unidad en el mensaje revelado en todos sus libros, desde
el primer libro Génesis, hasta el último libro Apocalipsis. Sin contradecirse,
ni desviar la verdad escrita y transmitida al pueblo de Dios. En unidad
comienza con un tema y termina con el mismo. Jesucristo su Hijo.
D. Veracidad.
Sin una revelación Divina sería imposible
conocer la verdad. La Biblia muestra la continuidad de sus hechos narrados.
Ningún ser humano con mente prodigiosa habría sido capaz de escribir un libro
en diferentes épocas, con tantos autores y recopilar los hechos, de tal forma,
que no hay equivocaciones, en la continuidad del tema principal de la Biblia.
En su tema principal Jesucristo. Y es su Doctrina Fundamental.
Los dos Testamentos contenidos en la Biblia
verifican su autenticidad en haber sido escrito por inspiración especial de
Dios. El vocablo o frase "y dijo Dios" o su equivalente se emplea más
de 2.600 veces.
La historia, la ley, los salmos, y las
profecías, afirman que todo fue escrito por hombres bajo la inspiración
especial de Dios. Y observamos en casi todos los escritos, el mandato Divino a
escribir. Y a confirmar los hechos. Por ejemplo: Éxodo 24:4. Lucas 4:17-21.
Los hechos históricos relatados en la Biblia
son veraces y se pueden comprobar científicamente. Los hechos históricos del
Antiguo Testamento, es comprobado con el Nuevo Testamento, cumpliendo las
profecías dadas en el Antiguo con la llegada del Mesías en el Nuevo Testamento.
La geografía de Israel coincide con los relatos bíblicos. Uno de los ejemplos
es: Hoy en día se usan los mismos nombres y están en el mismo lugar el Río
Jordán, Mar de Galilea y Mar Muerto, Jerusalén, entre otros.
Por otro lado, los pueblos, ciudades e
imperios que están descritos en la Biblia están igualmente relatados en la
historia; tal es el caso del imperio romano y Roma. También una ciudad muy
importante como Jerusalén y Belén que se han conservado por más de tres mil
años. De igual forma en el mundo Bíblico se observa la flora y fauna que se
veían en el mundo antiguo, el caso de la higuera, los leones entre otros.
Seguidamente, se han hallado antiguos escritos
que confirman la Biblia, que fueron descubiertos por arqueólogos; sobre
versículos bíblicos que datan del siglo siete antes de Cristo. Como el caso de
los pergaminos del mar muerto. Descubiertos en 1947. Donde se encuentran
relatos de todos los libros del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, con
excepción de algunos libros, como el de Esther. Estos libros se remontan a poco
tiempo de ser escritos en griego. Se han encontrado también por las excavaciones;
monedas antiguas relatadas en la Biblia.
En este orden de ideas; Existen pruebas que
verifican las guerras que se narran en la Biblia, una de ellas fue encontrada
en el año 1960, antes de Cristo. El evento llevado a cabo en Masada es un
ejemplo. Otro ejemplo es: El muro de los lamentos. Las ruinas que quedaron del
templo de los judíos. Después de ser destruido en el año 70 de nuestra era.
Esta evidencia caracteriza las grandes
tragedias sucedidas en Jerusalén, profetizada por Jesús, y sucedido en el año
70 después de Cristo. Descritas en Mateo 24:1-2. Es la prueba más clara que
existe de los relatos de la Biblia. El muro de los lamentos, el resultado del
templo destruido de Jerusalén. En el sitio se reúnen cada año los judíos y
gente de todas partes. Para hacer fiestas y oraciones.
Hay numerosos escritos judíos e historias, que
mencionan a Cristo, que no están contenidos en la Biblia y estos hechos revelan
la veracidad de la Biblia. Muchos de los libros de la Biblia han sido
utilizados para comprobar los registros arqueológicos. A pesar de todas las
oposiciones, la palabra de Dios ha permanecido para siempre. Tanto la historia,
la arqueología, la ciencia, las profecías dadas en la Biblia y la unidad
temática, dando lugar al Mesías, han verificado a los escritos Divinos.
E. Evidencias internas.
La Biblia es la revelación Divina. Es
verdadera y científicamente demostrable. Hay innumerables ejemplos científicos
que comprueban los hechos bíblicos. El libro de Job escrito en el
año 1580 antes de Cristo, fue el primer libro escrito de la Biblia; habla de
Dios mismo hablándole a Job. Realizando una serie de afirmaciones e
interrogantes, controversias y razonamientos a Job. Job 38.
El libro de Job antecedió a los reconocidos científicos
y recoge las grandes hazañas científicas. Hoy podemos ver aún a Dios,
haciéndoles esas mismas preguntas a los científicos que aparecen en el capítulo
38 de Job.
Podemos encontrar una lista de afirmaciones
científicas y se encuentran descritas en la Biblia. Por ejemplo: 1. La Biblia
habla de los senderos del mar en el Salmo 8:8, refiriéndose a las corrientes de
las aguas que son llevadas de un lugar a otro; tal como lo indican los
científicos.
La Biblia habla sobre la circunferencia de la
tierra en Isaías 40:22, escrito año 690. AC. Y esta afirmación está
científicamente comprobada.
De igual forma la Biblia dice que la tierra
flota en la nada, hace 3580 años antes de Cristo, descrito en el libro de Job
26:7.
En este sentido la ciencia ha tomado fotos de
la tierra desde un satélite, y afirma que la tierra se sostiene en la galaxia.
Y la ciencia también probó que el libro de Job contiene en su escrito
acontecimientos de la Edad de Bronce, hace unos aproximados tres mil
cuatrocientos veinte años antes de Cristo.
En el año 1687, Isaac Newton, descubrió la ley
de la gravitación universal y probó que la tierra flota en el espacio. Siendo
ya anunciado en el libro de Job.
En este mismo orden de ideas, vemos que
mientras la ciencia se desarrolla, la Biblia ya había registrado la revolución
del Sol, hace 3580 años antes de Cristo; Sin embargo, fue en el siglo XX que se
descubre que el Sol gira alrededor del centro de una galaxia, según el
Astrónomo Bertil Lindblad; el Sol gira a una velocidad de 250 Kl/s”. Y el Salmo
19:4-6, hablaba de ello antes de ser estudiado científicamente.
Por otra parte, hace 3580 años, la Biblia
describe correctamente el interior de la tierra, que es como fuego. La ciencia
a través de ondas sísmicas diagnosticó la composición del centro de la
tierra. Y entre varios sismógrafos se encuentra el Sismólogo Beni
Gutenberg, que en el año 1930 descubrió el núcleo interno de la tierra,
registrado en nuestros libros de geografía, y que ustedes habrán visto sin
detallar.
Es de llamar la atención este núcleo, que
indica que el centro de la tierra es como fuego, capaz de desintegrar al
hierro. Probando la ciencia moderna que la Biblia es verdadera. En este
aspecto, la Biblia nos hace reflexionar hacia los temas escritos en la Biblia,
sobre el fuego y el centro de la tierra. Job 28:5. Apo 20:10, 14-15.
En este mismo sentido, hace 3580 años antes de
Cristo, la historia en la Biblia habla sobre el ciclo del agua, en Job
36:27-28. Y fue apenas en el siglo XVI y XVII, cuando Pierre Perrault y Edmundo
Mariotte, descubrieron el ciclo del agua por medio de experimentos, comprobando
así científicamente la autenticidad de las palabras de Dios.
En este orden, a través de la ciencia, los
científicos han quedado convencidos de la veracidad de los hechos bíblicos.
F. Evidencias externas.
Existen muchas evidencias externas de la
Biblia, entre ellas:
a. La permanencia a través del tiempo a
pesar de toda la persecución. Ha sido quemada. Prohibida su lectura y
reproducción.
b. Entre los hallazgos arqueológicos, se
han encontrado aportes importantes que verifican sus escritos.
c. La Historia y la geografía confirman
sus escritos. En cuanto a las evidencias de los reyes descritos en la Biblia y
los lugares geográficos. Demostrando su existencia y su permanencia en el
tiempo, según los hallazgos arqueológicos.
d. La ciencia ha sido una de las mayores
fuentes de verificación de los escritos de la Biblia, encontrando lo dicho por
la Biblia hace tres mil quinientos años.
La Biblia es más actual que la ciencia,
porque hasta ahora lo descubre, cuando la Biblia ya lo decía; como la redondez
de la tierra. Isa 40:22; Pro 8:27. Las leyes que rigen el universo. La
composición química del hombre, contenida en los elementos de la tierra, porque
Dios crea al hombre del polvo de la tierra, por ejemplo: el Hidrógeno (H),
Carbono (C), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Magnesio
(Mg), Potasio (K), entre otros. Job 38:33.
e. El pueblo de Israel es una prueba
fehaciente de la veracidad de la palabra, ya que ha perdurado a través del
tiempo, como testigo vivo de las escrituras. Sus guerras bélicas y su disputa
como pueblo para poseer las tierras de Israel. Y su constitución como pueblo en
1948, cumpliéndose las profecías. Isa 66:8.
f. La tumba vacía de Jesucristo y
los lugares históricos de Jerusalén, mantenido a través del tiempo. Lugares
turísticos en Jerusalén que atraen la atención del mundo entero, en torno a lo
que dice la Biblia. Mat 28:6.
G. Teología Bíblica.
Este libro se hizo de acuerdo a la Teología
Bíblica, que presenta el conocimiento de Dios, tal como lo anuncia las
Escrituras. Y muestra el carácter de los Fundamentos Doctrinales tal cual se
presenta en las Escrituras, de forma progresiva paso a paso, a lo largo de los
hechos narrados e históricos, sobre la obra salvadora, tal como Dios lo revela,
para que la conozcamos y seamos salvos.
En este sentido trata cada definición de los
temas de forma exegética en cada análisis. Analiza cada aspecto y profundiza
los aspectos temáticos como revelaciones, aportadas sólo por acción Divina, en
el mundo y en la historia. De esta forma se denota en la Teología Bíblica un
orden bien estructurado, coordinado en todos sus temas.
Por otra parte, comprende los hechos
analíticos y críticos comparados con los asuntos actuales. Con respecto a todos
los Fundamentos Bíblicos, para obtener la mayor claridad posible y un mejor
entendimiento de la verdad reveladas en las Sagradas Escrituras. Presenta sus
temas en la medida como se van revelando en las Escrituras. Es decir, sus temas
son dados por la misma Escritura y no es una obra personal.
Una más profunda definición la podemos lograr a través de visualizar
la paternidad de cada libro, su ambiente histórico, su literatura, la fecha, la
circunstancia en las cuales fueron escritos.
El propósito de las Escrituras, es conocer a
su Hijo Jesús, en el plan de redención. Sin desviarnos de las profundidades
reveladoras y sin quitarle su verdadero sentido. Sin desviar o torcer el
derecho de la verdad revelada en las Escrituras. Jesús es el Hijo de Dios,
revelado en las escrituras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario